Día Mundial de la Prevención del Suicidio: Diez cosas que pueden hacer los padres para prevenirlo

Prevención del suicidio

El suicidio constituye un problema de salud pública de importancia, que por lo general, está rodeado de mitos y estigmas. Por esto, cada 10 de septiembre se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Suicidio, con la finalidad de tomar las medidas para prevenirlo.

De acuerdo a estudios, en los últimos años la tasa de mortalidad a causa de suicidios se incrementó en un 60% a nivel mundial. La Organización Mundial de la Salud (OMS) informó que más de 80,000 personas mueren cada año a consecuencia del suicidio, siendo esta la segunda causa de mortalidad entre personas de 15 a 29 años. De las cuales, el 79% corresponde a países con mayor índice de ingresos bajos y mediados.

En lo que respecta del año 2020, 432 personas decidieron ponerle fin a su vida, de las cuales 70 eran menores de edad, y la mayoría de ellos vivían en el departamento de Cusco, indicó EsSalud, sustentando sus datos en el Sistema Nacional de Defunciones (Sinadef).

Por otro lado, especialistas recalcan que es necesario cuidar y atender nuestra salud mental y emocional tanto como la física, porque termina siendo igual de peligrosa y riesgosa para nuestra salud.

Asimismo, los psiquiatras sugieren que los padres no deben abandonar a sus hijos en en la etapa de pandemia, ya que son los más propensos a desarrollar alguna enfermedad mental, ya sea por la pérdida de un ser querido por el Covid-19 o por encontrarse aislados o encerrados.

Factores de riesgo

Los médicos indican que los factores de riesgo que pueden presentar los niños o adolescentes para que intenten quitarse la vida son los siguientes:

  1. Pérdida mayor (por ejemplo, rompimiento de una relación o muerte)
  2. Abuso de sustancias
  3. Presión social
  4. Acceso a las armas de fuego
  5. Humillación pública
  6. Una enfermedad crónica
  7. Agresividad o falta de reflexividad
  8. Historial de suicidio en la familia

En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, en Magacín 247 te contamos diez cosas que los padres pueden hacer para prevenirlo.

1. No permitir que la ansiedad o estrés de tu hijo crezca

Los padres deben obligatoriamente acercarse a sus hijos y preguntarle cómo se encuentra o qué tal le fue en el colegio, ya que así le ayudarán a descargar todos los malos o buenos momentos que tuvo en el día, además de que te permitirá brindarle consejos y conocer su situación.

2. Escúchalo siempre o conversa con él

Los especialistas señalan que la mayor causa de mortalidad por suicidios se basa a la falta de comunicación e interacción del padre con su hijo, por ese motivo siempre obsérvalo y date cuenta de su conducta.

3. No ignores si amenaza con suicidarse

Según estudios, los jóvenes que se suicidaron les comunicaron a sus padres en varias oportunidades que querían hacerlo, no obstante nunca hicieron caso a su problema. Por ende, se recomienda que cuando un menor te diga que se quiere morir, no le des la espalda, ya que está haciendo un llamado de emergencia para que le escuches.

4. Busca ayuda profesional

En lo mejor de los casos busca a un especialista o terapeuta que ayude no solo a tu niño, sino también a ti para que le puedas guiar en sus pasos.

5. Compartan sentimientos

Es importante que tu hijo y tú compartan alegrías, tristezas, enojos, y otras emociones juntos, ya que ayudará al joven a reponerse más rápido, y saber que no se encuentra solo. Además le harás conocer que todo el mundo tiene subidas y bajadas en la vida.

6. Evita que se aísle

Si tienes un menor que está pasando por problemas, tal vez la ruptura de un noviazgo, la pérdida de un familiar o amigo, no dejes que se encierre en su habitación, todo lo contrario, anímalo a que salga a divertirse con sus amigos y conozca nueva gente o acompáñalo y organicen actividades juntos.

7. Inscríbelo a club deportivos o incítalo que haga algún deporte

Practicar actividad física no solo es bueno para la salud física, sino también para la salud mental, ya que al hacer deporte nuestro cerebro libera endorfinas causantes del buen ánimo, asimismo baja los niveles del dolor. Además que también reduce el volumen de cortisol en nuestra sangre, hormona de la depresión.

Por otro lado, hacer ejercicio, aunque sea una vez a la semana ayudará a tu menor a relajarse y distraerse, ya que liberará su mente para enfocarse en lo que está haciendo.

8. No exigir al menor hasta que reciba ayuda

Si el niño o adolescente tiene problemas de ansiedad o depresión lo mejor es no exigirle en sus deberes y quehaceres hasta que no sea tratado por un especialista. Ya que, si lo haces antes puede incrementar su angustia y desesperación.

9. Es necesario que tu hijo sepa que no toda solución viene velozmente

Tu hijo debe acostumbrarse a manejar su nivel de ansiedad ante cualquier dificultad, asimismo, debes explicarle que no siempre saldrán las cosas a su favor y que debe ser respetuoso y tolerante con el resto.

Si se encuentra en tratamiento, es obligatorio que el menor sepa que los medicamentos recetados no van a dar resultados de la noche a la mañana y que debe ser paciente.

10. Evita armas de fuego en la casa

Si por motivos de trabajo o por la seguridad de tu familia tienes un arma de fuego en tu hogar, es imprescindible y necesario que la guardes bajo estricta vigilancia o lo tengas en un lugar muy seguro, fuera del alcance de tus hijos.