Recargar las tarjetas del Metropolitano con Yape: ¿Desde cuándo se podrá realizar esta operación?

La ATU reveló que la medida además podría ser aplicada también para los corredores complementarios. Aquí te contamos más detalles.

Se podrá recargar tarjetas del Metropolitano con Yape. (Foto: Andina/ Instagram)

Se moderniza. La Autoridad para el Transporte Urbano de Lima y Callao (ATU), anunció que con el fin de agilizar el proceso y combatir la reventa de pasajes en las tarjetas del Metropolitano, antes de fin de año, los usuarios podrán realizar su recarga desde el aplicativo de Yape.

El presidente de la ATU, José Aguilar fue el encargado de confirmar la noticia. Asimismo, indicó que esta medida ayudará a combatir las mafias de reventa de pasajes que han causado un gran problema. Además, señaló que al de darse este paso, las personas evitarán las largas colas que se generan en la estaciones, pudiendo así aumentar la eficiencia del servicio.

Sobre los corredores complementarios (rojo, azul, amarillo y morado), el funcionario indicó que esta medida de recargas por Yape dependerá de los concesionario. Aunque cabe mencionar, que la tarjeta del Metropolitano también se utiliza en este tipo de transporte.

¿Qué pasará con la Línea 1?

Desde la ATU han informado que a partir del 2024 con un prueba piloto, la Línea 1 del Metro de Lima permitirá el pago con tarjetas Visa en dos de sus estaciones. Esta medida también se da con el objetivo de luchar contra las mafias de reventa de pasajes en el Metro de Lima y garantizar así una mayor seguridad para los usuarios.

“Un tema que ha sido bien recibido por la Línea 1 es el siguiente: Hemos hablando con VISA, nos va a proporcionar equipos para dos estaciones con el propósito de implementar un piloto, para que las personas ya no tengan que realizar su cola de recarga, y otra para pasar. Será solo una, y tú vas a poder pasar solo con tu tarjeta VISA”, manifestó el presidente de la ATU.

Pagar con Visa. (Foto: Andina)

En ese sentido, vale mencionar que informes de la Policía Nacional del Perú (PNP) revelan que el accionar delictivo por parte de estos grupos asciende a un promedio de 100 mil soles al mes.

Finalmente, hay que destacar que, la ATU también ha anunciado la aprobación de un nuevo diseño de Tarjeta Interoperable de Transporte (TIT), que permitirá unificar los servicios de Metropolitano, Línea 1 y corredores complementarios.