Resucitan a los ‘huargos’ de Game of Thrones: científicos reviven al lobo terrible de hace 10 mil años

Gracias a la ingeniería genética, una especie extinta hace más de 10 mil años vuelve a la vida en forma de un híbrido moderno.

El lobo terrible revive con ayuda de la ciencia. (Foto: Difusión)

En lo que parece sacado de una serie de ciencia ficción, un equipo de científicos ha logrado revivir al lobo terrible‘, una especie extinta que caminó sobre América del Norte durante la Edad de Hielo. El animal, también conocido como Aenocyon dirus, ha sido traído de vuelta parcialmente gracias a una combinación de genética moderna y biotecnología. Sin embargo, no se trata de un clon perfecto ni una copia exacta, sino de un híbrido basado en el ADN del lobo gris.

La empresa estadounidense Colossal Biosciences, dedicada a la desextinción de especies, anunció recientemente que desarrolló un ejemplar con características físicas y genéticas muy similares al lobo terrible, popularmente conocido como huargo, por su aparición en la serie Game of Thrones. Este avance es parte de un proyecto más ambicioso que busca reinsertar especies extintas en ecosistemas modernos, bajo estricta supervisión científica.

Aunque la noticia fue presentada como la “resurrección” de un animal desaparecido hace más de 10 mil años, expertos han aclarado que lo logrado no es una clonación pura, sino una especie de «símil» genético. Se trata de lobos grises modificados genéticamente para presentar rasgos del lobo terrible, como su gran tamaño, pelaje espeso y una mandíbula más robusta. Estos cambios fueron posibles gracias a la edición genética y el estudio de fósiles bien conservados.

Del universo de Game of Thrones al mundo real

El regreso del lobo terrible ha captado la atención global no solo por su valor científico, sino por su fuerte vínculo con la cultura pop. En la serie Game of Thrones, los huargos eran criaturas leales, poderosas y misteriosas que acompañaban a los miembros de la familia Stark. Aunque los animales recreados en laboratorio no poseen habilidades sobrenaturales, su apariencia física recuerda enormemente a estos icónicos compañeros ficticios, lo que ha generado un fenómeno viral.

Un paso clave para la biotecnología y la conservación

Más allá del impacto mediático, este avance representa un hito en la ciencia moderna. La posibilidad de recuperar características genéticas de especies extintas abre nuevas puertas en el campo de la biotecnología, la conservación y la ecología. Investigadores plantean que estas tecnologías podrían usarse en el futuro para reforzar ecosistemas dañados o incluso revivir especies clave para el equilibrio ambiental.