En muchos países de Latinoamérica y alrededor del mundo, el martes 13 es considerado como un día de mala suerte en el que eventos negativos pueden pasar, pero, ¿De dónde sale esta creencia?
El número 13 es considerado por muchas culturas y religiones como un número diabólico y satánico. En la Biblia, en el episodio de la ‘Última Cena’, se habla de Judas como el apóstol número 13. De igual forma, en el capítulo 13 del ‘Apocalipsis’ se habla de la bestia de las 7 cabezas que destruirá el mundo.
En la tradición judía de la Cábala, son también 13 los espíritus malignos y en la mitología nórdica, Loki, el Dios del mal, fue el invitado número 13 a una cena de dioses. Todo esto lleva a la existencia de la «triscaidecafobia«, el miedo patológico que muchas personas sufren al número 13. Esto ha causado que en muchos edificios se pase del número 12 al 14, o en los aviones se elimine la fila 13.
En cuanto a la asociación con el días ‘martes’, esta se debe al dios romano ‘Marte‘, que representa la guerra y la destrucción. También se le asocia con la caída del Imperio Romano, un martes 13 del año 1453.
El día viernes 13 también es vinculado a acontecimientos históricos y trágicos para la historia. Una de estas fue la orden que el rey Felipe IV dio el viernes 13 de octubre de 1307 de detener a los caballeros Templarios. Ellos luego fueron torturados por la Inquisición.
Sin embargo, todo esto se popularizó con la película llamada ‘Friday the 13th’, estrenada en 1980. Este filme cuenta la historia de un grupo de chicos que fueron asesinados por ‘Jason’.