Rupturas: ¿Cómo puedes terminar una relación amorosa de manera saludable?

La psicóloga Mary Castro de la Clínica Ricardo Palma, conversó con Magacín 247 y nos dio algunas pautas para terminar una relación amorosa de la forma más saludable posible.

Relación amorosa
Terminar una relación de forma saludable es posible. (Foto: Freepik)

El fin de una relación amorosa puede traernos mucho dolor y desesperanza, en especial si esta terminó de una manera tormentosa y sus recuerdos aún nos siguen persiguiendo, y es que, aunque queramos que todo acabe de la mejor forma, muchas veces no ocurre así.

Sin duda, para una relación se necesitan dos personas y si una de estas no está de acuerdo en seguir con el vínculo que los unía, pueden dar por culminado el amor y tomar la decisión de separarse.

La psicóloga Mary Castro, de la Clínica Ricardo Palma, conversó con Magacín 247 y nos explicó que «iniciar y terminar una relación es una decisión que tomamos por múltiples factores. En el momento en que nosotros decidimos terminarla es porque hemos visto situaciones o percibido actitudes que no nos agradan o que nos hacen sentir mal».

Al tomar la decisión de romper el vínculo amoroso con esa persona, hacemos una evaluación para en función de esto, darle fin a nuestro noviazgo o matrimonio con alguien.

«Al analizar esto hacemos respetar nuestros deseos y tuvimos la responsabilidad de esta decisión. Dentro de estas consecuencias puede ser que te sientas triste porque, a pesar de que la persona haya tenido actitudes negativas contigo, en su momento te atrajo y quisiste, o puedes sentir frustración, emociones desagradables o tristes es muy probable que la sientas como consecuencia de esta decisión que tomaste», explica la especialista.

Consecuencias de terminar una relación

En ocasiones, el noviazgo finaliza, pero las razones que lo llevaron a esto, continúan comentándose, lo que puede ser un evento penoso al revelar intimidades de la persona que un día confió en ti, volviéndose una batalla sin final.

Castro resalta que «para pelear se necesitan dos o más de dos, si yo observo que una persona está hablando mal de mí después de haber terminado la relación, no es comprensible, pero es algo que puede darse pues hay una insatisfacción, tristeza, disgusto, muchas emociones pueden desencadenar esto y no todos sabemos manejarlas y regularlas».

Se debe reconocer que después de compartir por un tiempo con alguien, bien haya existido una convivencia o no, esta persona conoce nuestras debilidades y nuestra vida, por lo que si nuestra expareja no cuenta con un equilibrio emocional, es posible que surjan este tipo de situaciones en las que usa información en nuestra contra.

Ante esto, lo mejor será tener la madurez emocional para no responder a los comentarios o ataques que se puedan generar tras haber terminado la relación y no darle pie a este tipo de situaciones poco saludables.

Relaciones y convivencia

En algunos casos después de terminar la relación amorosa, podemos optar por no ver más a quien un día fue nuestro ser amado. No obstante, en los matrimonios o parejas con hijos, esto no sucede así y deberán seguir frecuentándose aunque no lo deseen.

«Cuando es una relación en las que no hay hijos o bienes en común, terminas la relación y ya no lo ves porque no hay un motivo para comunicarte, pero cuando hay hijos se agrega un esfuerzo, una responsabilidad de llevarte bien con esa persona por el bienestar de tus hijos», aseguró.

Las parejas que estudiaban o trabajaban en el mismo sitio también se verán obligadas a manejar un tipo de dinámica para poder continuar haciendo su vida con normalidad, con algunos cambios en la rutina.

«Busca actividades que te hubiesen gustado hacer, un club de teatro, clases de baile, un curso extra para desarrollar nuevas habilidades», indicó la especialista.

El mejor soporte

Como ayuda en este proceso, nuestros familiares y amigos, tendrán un papel importante en el apoyo que recibiremos para empezar a rehacer nuestra vida luego de la ruptura.

«El entorno familiar y social va a ser de gran ayuda en ese momento. Sobre todo el más cercano, porque posiblemente compartan amistades, entonces será necesario no hacer que esas amistades decidan, en esa posición de ‘Te vas con él o te quedas conmigo’, hay que evitar esto y buscar otras actividades extra», explicó.

La psicóloga Mary Castro indicó que la terapia en estas etapas es fundamental para poder superarlas de forma saludable, sobre todo si sientes que se te dificulta lograrlo.

«Ayuda a tener el valor y la seguridad de tomar una decisión, pero también de aceptar la decisión de mi pareja, si esto me cuesta, necesito una ayuda psicológica, otra visión que me aclare el panorama», indicó.