El Ministerio de Salud (Minsa) comunicó que aquellas personas que se hayan contagiado de la COVID-19, no deben asistir a vacunarse, así tengan una fecha programada. Más bien, deberán aguardar los 90 días correspondientes, después de haber recibido su alta médica.
Así lo confirmó Gabriela Jiménez, jefa de la Dirección de Inmunizaciones del Ministerio de Salud. “Todas las personas afectadas por covid-19 pueden tener un alta médica, pero no un alta epidemiológica; por tanto deben esperar que pasen como mínimo 90 días para recién poder iniciar su vacunación”, expusó.
No perderás tu dosis
La experta comentó que las personas a ser inmunizadas próximamente, no perderán su dosis, sino que entrarán a la clasificación de «reserva por criterio epidemiológico».
“Si tenían fecha de vacunación, no hay problema; se reprogramará. Entrarán en una lista de espera, como si se tratara de rezagados y su vacuna será reasignada y reservada como parte del lote de dosis correspondientes a su nueva fecha de inmunización”, explicó.
Reprograma tu cita
Jiménez recomendó a la población mantener la calma, pues su derecho a recibir la vacuna está protegido. Solo deberán reprogramar su cita, a través de los canales oficiales del sector.
“Deben llamar a la línea 113. Allí dan su nombre y DNI, mencionando que están con espera poscovid-19. Le van a preguntar cuándo fue su alta y entrará en una nueva lista”, detalló.
Pero si en caso el paciente no logre contactar con aquella línea, puede acercarse al centro de vacunación que le correspondía y justificar la razón que le impide recibir su dosis. Eso sí, Jiménez aconseja que lo ideal es persistir con el servicio telefónico, que por momentos puede tardar, debido a la gran demanda de atención.