Debido a la pandemia por el Covid-19 existen muchas mascarillas disponibles en el mercado para protegernos, sin embargo, no todas son recomendadas por los especialistas para cuidarnos del virus y evitar contagios, en especial al practicar deportes.
El uso correcto de la mascarilla puede permitir protegernos y evitar el contagio del Covid-19, en tal sentido, es importante que se utilice cada vez que salgamos de casa o nos encontremos cerca de otras personas.
En esta nota, el médico infectólogo Julio Cachay, de la Clínica Ricardo Palma, nos indica cuál es la mascarilla que debes utilizar para protegerte del virus en las diversas actividades a realizar como deportes o ir al supermercado.
Mascarillas para hacer deportes
Para hacer deporte se sugiere hacer uso de la mascarilla quirúrgica. Considerando que estamos en espacios abiertos y que se debe tener un distanciamiento social de 4 metros, por lo menos. Con estas medidas, una mascarilla quirúrgica nos da la protección que necesitamos, indica el especialista.
Cachay menciona el uso de las mascarillas deportivas con filtro de carbón activado, planteándolo como una buena opción ya que por sí mismas ofrecen protección ante el virus.
«Cuando uno hace un deporte como trotar en este caso, específicamente, se generará una mayor fuerza de exhalación por la misma situación de la agitación que producirá al hacer el esfuerzo y esto determina que las gotas puedan ser expelidas a más distancia», destaca.
Por otro lado, el especialista indica que si la utilizamos y además le agregamos un aditivo como el carbón activado, este tiene como característica adherir las bacterias, moléculas de tal manera que va a prevenir que se diseminen estas partículas a una mayor distancia.
¿Qué mascarilla debo usar cuando salgo a la calle?
La mascarilla que se sugiere utilizar para la población son las quirúrgicas. Los otros tipos de mascarillas como la KN95 o la N95, su uso es conveniente entre el personal de salud o cuando se asista a áreas donde exista una alta carga viral como instituciones de salud.
Asimismo, pueden usarlas aquellas personas que tengan un estado de inmunodeficiencia y tengan que acudir a lugares en los que haya cierta aglomeración de personas.
En general, si se saldrá a la calle para hacer la compra de alimentos, ir a bancos o farmacias, se debe usar el modelo quirúrgico, aconseja el infectólogo Julio Cachay.
Para ir al supermercado o hacer las compras, se aconseja utilizar este tipo de mascarilla ya que tiene un nivel de protección aceptable. Este tipo de cubrebocas cumple con la función de proteger, explica el infectólogo.
Mascarillas con válvulas
En lo que se relaciona a los cubrebocas con válvulas, algunos los llaman «mascarillas egoístas» y de acuerdo al médico, efectivamente la persona que la usa estará protegida, pero esta hace que el aire que uno expele, salga, pero evita que el aire entre, para eso sirve la válvula que incluye.
«Esta válvula permite que el aire salga, pero sin dejar entrar aire contaminado. Al respirar, si se tiene el virus y se es portador asintomático, el mismo saldrá por la válvula y aquellas personas que estén cerca podrían contagiarse», señala.
Una forma de evitar esto es que en la zonas de las válvulas se les coloque encima una mascarilla quirúrgica. De tal manera, que se previene esa diseminación, señala el médico.
¿Pueden reutilizarse?
Cachay resalta que todas las mascarillas son descartables, es decir, se utilizan una sola vez. Además de esto, indica la recomendación de que la mascarilla no debe usarse por más de 3 o 4 horas seguidas.
«Las mascarillas quirúrgicas o las KN95, N95 no deben ni siquiera humedecerse, si ya lo están, tienen que desecharse, no se pueden lavar«, manifiesta el especialista.
Con relación a los cubrebocas de tela, Cachay resalta que aunque sí brindan protección, esta es a un nivel menor que la que puede brindar una mascarilla quirúrgica.
«Estas pueden utilizarse en ambientes de baja prevalencia, espacios abiertos, lugares familiares en donde se tenga más conocimiento de cómo están las personas que te rodean», finaliza el infectólogo Julio Cachay.