Sandra Iozzelli, reconocida hipnoterapeuta clínica con más de 15 años de experiencia, ha revolucionado el campo de la sanación emocional a través de su innovadora técnica de liberación emocional. Formada en Londres, Sandra ha dedicado su carrera a ayudar a las personas a superar bloqueos emocionales y encontrar paz interior. A lo largo de su trayectoria, ha trabajado con cientos de personas, guiándolas hacia una transformación profunda y duradera.
Magacín 24.7 conversó con Sandra Iozzelli, quien compartió sus experiencias, desafíos y logros en el campo de la hipnoterapia. Desde el desarrollo de su propia técnica de liberación emocional hasta su enfoque en la sanación profunda a través de la hipnosis, Sandra revela cómo sus herramientas terapéuticas han transformado vidas, ayudando a las personas a superar bloqueos emocionales y reconectar con su paz interior.
¿Qué es la hipnoterapia y cómo funciona?
La hipnoterapia es una herramienta que permite conectar con el inconsciente para acceder a recuerdos e información ocultos en nuestra mente, con el fin de encontrar la raíz de los problemas. Esto se logra a través de la hipnosis, un estado de relajación profunda, similar a cuando estamos por dormir o despertar, donde la mente está muy susceptible y abierta, facilitando la conexión con esos recuerdos.
¿Por qué es necesario traer esos recuerdos ocultos a la luz?
Es necesario traer a la conciencia los recuerdos ocultos que nos afectan hoy, ya sean experiencias dolorosas o creencias formadas en la infancia. Estas creencias, aunque ya no nos sirvan, siguen influyendo en la vida adulta. Por ejemplo, de niños solemos sentir que no sabemos o no podemos, ya que estamos en proceso de aprendizaje. Al reconocer su origen, podemos liberarnos de su influencia y así romper con las limitaciones que imponen en nuestra forma de ver y vivir la vida.
Respecto a tus pacientes, ¿cuáles son los principales problemas por los que acuden?
Los pacientes que trato llegan principalmente por ansiedad e inseguridad, aunque suele haber un trasfondo emocional relacionado. También atiendo dolores musculares o migrañas de origen emocional, ya que el cuerpo expresa emociones no gestionadas a través del dolor físico. Las creencias limitantes que generan autosabotaje son comunes, así como casos de adicciones, fobias, rupturas, pérdidas familiares o depresión. Trabajo sobre todo con adultos mayores de 25 años.
¿Cómo te formaste en hipnoterapia y qué técnicas empleas?
La hipnoterapia es el uso terapéutico de la hipnosis, y existen varias escuelas de cómo se utiliza. Comencé con la Terapia de Transformación Rápida de Marisa Peer, que es el centro que estudié en Londres. Más adelante, comencé a usar la Técnica de Hipnosis de Curación Cuántica (QHHT), una técnica que se enfoca en trabajar con los recuerdos para sanarlos, pero también en conectar con la parte sabia del paciente. Se busca acceder a esa voz muy sutil para encontrar respuestas que habitualmente no escuchamos debido a los miedos y ruidos mentales diarios.
Mencionas con frecuencia esa «voz sutil» ¿A qué te refieres exactamente con ello?
Esa voz representa nuestra sabiduría interior, algo más espiritual, mientras que la mente nos asusta y limita con frases como «esto es difícil» o «no puedes»; esa es la voz del ego, una voz ilusoria que nos limita. En mis sesiones, explico que tenemos dos voces: la del ego, que constantemente genera temor, y la voz sabia de nuestro espíritu, que nos recuerda nuestra paz interior y el poder que hemos olvidado. La voz sabia es muy suave, mientras que la del ego es más fuerte, gritándonos y desviándonos hacia el mundo exterior, alejándonos de nuestro interior. La voz sabia se puede escuchar en momentos de meditación o reflexión, cuando pedimos respuestas y sentimos esa inspiración de lo que realmente debemos hacer.
¿Cuándo sabe una persona que llegó el momento de buscar ayuda?
Las personas buscan ayuda cuando sus miedos e inseguridades ya han tomado el control, enfrentando crisis de ansiedad, ataques de pánico o malestar general. No todos llegan a este punto, pero la mayoría sí. Muchas no saben cómo manejar sus emociones, que se acumulan desde la niñez, como el miedo y las inseguridades. Yo lo comparo con una olla a presión que se llena de emociones guardadas, tratando de mantener la tapa puesta hasta que no podemos más y las emociones se desbordan. Es importante que las personas comprendan que tenemos la capacidad de soltar nuestras emociones, pero no nos enseñan a hacerlo.
¿Cómo es el tratamiento con hipnoterapia en un paciente?
La técnica dura entre 4 y 6 horas. En las primeras 2 a 4 horas, se realiza una conversación para comprender los problemas y experiencias que afectan a la persona, especialmente en su niñez y relaciones familiares, de donde surgen muchos miedos y problemas. Con esta información, comenzamos a liberar las emociones acumuladas. En las últimas 2 horas, se aplica la hipnosis, guiando a la persona para visualizar recuerdos que explican los problemas actuales. Estos recuerdos pueden revelar creencias limitantes y emociones reprimidas que, al ser comprendidas, pueden sanar. También conectamos con la «voz sabia» interna para que la persona obtenga respuestas. Todo esto se graba en un audio para que la persona lo escuche y después lo sigan escuchando como parte de su proceso.
¿Cuánto tiempo se necesita para empezar a sanar con esta técnica?
La técnica consiste en una sola sesión, que es bastante profunda. Dependiendo de la persona, algunas necesitarán escuchar su audio más veces que otras. Sin embargo, durante la sesión, ya pueden sentir el cambio y se van sintiendo diferentes. La sanación ocurre dentro de la sesión, y lo que sigue es afianzar lo que han comprendido y sanado.
Entonces una de las ventajas de esta técnica es una transformación rápida…
Exacto, la rapidez del proceso es sorprendente. Trabajo ayudando a las personas a liberar sus emociones, y muchas se asombran de cómo logran soltar en minutos lo que han cargado durante años. Al principio, les cuesta creerlo; vuelven a recordar lo que antes les afectaba y se dan cuenta de que ya no sienten tristeza, cólera o resentimiento porque la emoción ha sido liberada.
La idea de soltar esas emociones reprimidas, ¿cómo logras que los pacientes las liberen durante la hipnoterapia?
El proceso de soltar emociones consiste en sentirlas en el cuerpo. Si alguien experimenta tristeza, le pregunto dónde la percibe físicamente: puede ser un nudo en la garganta, opresión en el pecho o en otra parte del cuerpo. Dejamos de lado la historia que genera esa emoción y nos enfocamos en la sensación física, midiendo su intensidad del 0 al 10. Al permanecer atentos a esa sensación, esta comienza a disiparse, como si se abriera una válvula que libera lo acumulado. Finalmente, la emoción desaparece y, al recordar lo que causaba tristeza, las personas notan que ya no les afecta, sorprendidas por el cambio en su perspectiva.
¿Qué sensaciones experimentan las personas después de liberar esas emociones?
Después de soltar las emociones, lo que queda es paz. Si liberas la rabia, la tristeza o el miedo, lo que hay debajo siempre es paz, y eso sorprende a las personas. Cuando perdonas desde ese estado, el perdón es auténtico; ya no es un «te perdono» con resentimientos que puedan reaparecer. Al desaparecer la cólera o el dolor, el problema simplemente deja de existir, marcando una verdadera diferencia en la forma de percibirlo.
¿Cuáles son los principales obstáculos que impiden que una persona libere sus emociones durante la hipnoterapia?
Para soltar las emociones, es fundamental que la persona lo desee, pero no siempre están dispuestas. Por ejemplo, no puedo convencer a alguien de dejar ir la rabia si la percibe como una forma de protección o cree que es lo que la otra persona merece. Sin embargo, esa rabia actúa como un veneno que solo daña a quien la siente y distorsiona su percepción de la realidad. Además, muchas personas no saben cómo gestionar sus emociones porque nunca se les enseñó. Por eso, tienden a reprimirlas o ignorarlas. Si comprendieran cómo liberarlas y los beneficios que esto conlleva, seguramente lo harían.
La hipnoterapia ha generado cambios rápidos y significativos. ¿Puedes compartir algún caso transformador?
Uno de los casos más impactantes fue el de una mujer que sufría una gran angustia por sus hijos, especialmente por el miedo de que algo les pudiera pasar, aunque su hijo ya era adulto. Este miedo había estado presente desde su infancia, y aunque su hijo ya no era un niño, ella seguía viviéndolo como tal, creyendo que su preocupación era una forma de amor. Durante la sesión, trabajamos con la angustia que sentía, permitiéndole sentir y liberar esa emoción, lo que la ayudó a entender que el miedo no es amor ni protección, sino lo contrario. En cuestión de minutos, pudo soltar esa angustia y, al final, se sintió en paz, confiando en que su hijo iba a estar bien y ya no necesitaba vivir con ese temor.
¿Alguna vez has trabajado con figuras públicas en tu consultorio?
Sí, varias personas conocidas han acudido a estas terapias. Entre ellas se encuentran Stephany Orúe, Oriana Cicconi, Kukuli Morante y Macla Yamada. Sus testimonios están disponibles en mi página web para quien desee conocer más sobre sus experiencias.
Sabemos que estás por lanzar un libro…
Aprender a Vivir en Paz, que se lanzará el próximo año. En este libro trabajo con la visión que tenemos de las diferentes áreas de nuestra vida, como la mente, las emociones, las relaciones, la salud, la muerte y la enfermedad, basándome en lo que he descubierto en mis sesiones. También trabajo con los conceptos de Un Curso de Milagros, que ha sido un referente espiritual importante para entender la mente y cómo explican muchas de las cosas que he observado. El libro se centra en las dos mentes: la del ego, que nos engaña haciéndonos creer que somos solo este personaje, y la mente real, conectada con nuestro espíritu, que recuerda nuestra fortaleza y paz interior.
¿Qué objetivo tienes con tu libro Aprender a Vivir en Paz?
Lo que quiero lograr con este libro es que las personas puedan ver cómo la mente del ego nos engaña constantemente. Es importante comenzar a quitarse esa máscara para entender cómo funciona nuestra mente y evitar que el ego controle nuestras vidas. Al hacerlo, podemos entender conceptos que nos traerán paz, que es el objetivo final. Todo esto se trata de descubrir los secretos de la mente y permitir que los milagros lleguen a nuestra vida.
Por último, ¿Qué consejo le darías a alguien que atraviesa dificultades emocionales?
Mi consejo es no temerle a las emociones y aprender a soltarlas. A menudo, el miedo proviene de no saber cómo manejarlas. Invito a las personas a notar sus emociones, como ira o tristeza, y concentrarse en sentirlas en el cuerpo durante uno o dos minutos para permitir que se disipen. Aunque estas emociones puedan tener raíces en la niñez, se pueden liberar en el presente. Es útil hacerlo al final del día, antes de dormir, para liberar las emociones acumuladas, y también al despertar, para comenzar el día con una sensación de paz.
Si estás interesado en explorar cómo las técnicas de liberación emocional y la hipnoterapia de Sandra Iozzelli pueden acompañarte en tu proceso de sanación, puedes visitar su página web www.sandrahipnoterapia.com. Allí encontrarás más información sobre su enfoque único y cómo comenzar a trabajar en tu bienestar emocional.