El actor y director de cine estadounidense, Sean Penn, firmó este miércoles un acuerdo con el ayuntamiento de Cracovia, en Polonia, para patrocinar la instalación de un centro de entrenamiento para asistentes refugiados ucranianos.
El proyecto, que se llevará a cabo, por medio de la fundación encabezada por Penn, incluye cursos de especialización para asistentes sociales que vayan a desempeñar su trabajo con refugiados y la rehabilitación de varias viviendas que el ayuntamiento de Cracovia ha destinado para el alojamiento de familias ucranianas.
Declaraciones en Cracovia
“Estamos ante una situación de crisis que ningún gobierno es capaz de afrontar por sí solo”, sostuvo Sean Penn en una rueda de prensa en la ciudad polaca.
“Hemos actuado en situaciones similares antes y es por eso que estamos ampliando la red de cooperación con nuestros expertos y tratando ahora de establecer una red igual en Polonia”, agregó.
Asimismo, durante las declaraciones a los medios junto al alcalde de Cracovia, Jacek Majchrowski, el actor de Hollywood dijo estar “convencido de que en esta situación los sectores público y privado deben actuar juntos”; palabras que la autoridad presente calificó como “de un amigo”.
Organización de Sean Penn
La organización de Esfuerzos de Ayuda Organizada por la Comunidad (CORE en sus sigilas en inglés) fue fundada en 2010 por el ganador de dos premios Oscar. En un inicio tenía como objetivo ayudar a las víctimas del terremoto que azotó Haití ese año.
La fundación benéfica se caracteriza por prestar ayuda continua y a largo plazo en las áreas donde actúa, proporcionando entrenamiento especializado a personal local y tratando de reconstruir comunidades afectadas por catástrofes o emergencias.
Sean en Ucrania y los refugiados
El actor viajó en febrero pasado a Ucrania para rodar un documental sobre la invasión que sufre el país por parte de las tropas rusas. Sin embargo, no es la primera vez que visita dicho lugar, ya que, en noviembre del 2021, llegó para grabar sobre las tensiones entre ambos países europeos.
Por su parte, según mencionan las autoridades polacas, desde la invasión a Ucrania, han llegado a Polonia, unos 2,2 millones de refugiados, convirtiendo a este país en el principal receptor de desplazados por la guerra.
Hace ya varios días, grandes ciudades polacas, como Varsovia o Cracovia, han realizado un llamado internacional para recibir ayuda que les permita hacer frente a la llegada masiva de los refugiados, que en tan solo tres meses ha incrementado su población en un 15%.