Las fuertes lluvias que afectan diversas regiones del país han generado problemas de movilidad y desafíos en el entorno laboral. Frente a esta situación, las empresas tienen un rol fundamental para velar por la seguridad de sus trabajadores, facilitando medidas de prevención y apoyo. La flexibilidad, la información actualizada y la asistencia en emergencias son algunos de los aspectos clave que deben reforzar en esta temporada.
Medidas esenciales para proteger a los colaboradores
Vanessa Ratto, gerente de Desarrollo Humano, Marketing y Sostenibilidad de Pacífico Seguros, señala que es fundamental que las empresas prioricen el bienestar de los colaboradores. Para ello, recomienda las siguientes acciones:
- Información actualizada del equipo: Contar con un registro con los datos de contacto y
ubicación de los colaboradores permite reaccionar con rapidez ante cualquier eventualidad. - Flexibilidad laboral ante imprevistos: En días de lluvias intensas, facilitar el teletrabajo o
flexibilizar los horarios es un gran diferencial para que los colaboradores se resguarden sin
afectar sus responsabilidades. Evaluar estas alternativas ayuda a reducir la exposición a
riesgos en los traslados. - Comunicación clara y accesible: Contar con grupos de comunicación interna o plataformas
de alerta permite mantener informados a los equipos sobre medidas de prevención y
asistencia en caso de emergencia. - Apoyo en movilidad y asistencia: En situaciones donde el acceso a los centros de trabajo se
vea afectado, evaluar opciones de transporte seguro o coordinar con los colaboradores para
evitar desplazamientos innecesarios contribuye a su seguridad. - Cuidado del bienestar integral: El impacto de las lluvias no solo es físico, sino también
emocional. Brindar acceso a orientación psicológica, asistencia médica o programas de
bienestar ayuda a que los colaboradores puedan afrontar con mayor tranquilidad cualquier
situación adversa. - Mantente informado y sigue a los expertos: Monitorear las alertas meteorológicas y seguir
las recomendaciones de entidades especializadas ayuda a tomar decisiones a tiempo.
Prevención y asistencia empresarial
“Para toda empresa, la seguridad de nuestros colaboradores debe ser una prioridad. Ante fenómenos climáticos, en el caso de Pacífico Seguros establecimos planes de prevención y asistencia, con medidas según el nivel de afectación, como kits de emergencia, apoyo económico, facilidades de trabajo remoto o licencias. Además, realizamos un seguimiento ocupacional y de salud para garantizar su bienestar”, indica Ratto.
Las empresas que cuenten con un seguro de Pacífico pueden acceder a capacitaciones y contenido especializado sobre gestión de emergencias a través de plataformas como Protege365. Estas herramientas permiten fortalecer la preparación ante eventos climáticos extremos y asegurar una respuesta eficiente.