Viajar es uno de los grandes placeres de los que puedes volver a disfrutar, ahora que las restricciones de vuelo ya están levantadas para algunos destinos.
Sin embargo, antes de hacerlo y tomar decisiones apresuradas es incluso endeudarte, es bueno que hagas un plan de ahorro en el que calcules los gastos que tendrás en tu próxima aventura como: boletos de avión, pago de hotel, alimentación y hasta souvenirs.
Por eso, Agustín Aveiro, responsable comercial de Assist Card Perú, comparte seis tips de ahorro para que sigas viajando sin preocupaciones.
1. Presupuesto de viaje
Cuenta con la mayor cantidad de información sobre el destino que buscas y eso te permitirá construir un presupuesto preliminar que contemple pasajes, tarjeta de asistencia, estadía, transporte, diversión y alimentación.
Desarrolla un plan de ahorro diario, semanal o mensual donde puedas registrar el flujo de dinero y ver la cantidad con la que cuentas y la que te hace falta. Acá es importante que uses un programa como Excel o una app para tener el control de tu ahorro y gastos.
2. Analiza tus consumos
Después de realizar tu presupuesto de viaje, separa todos tus gastos mensuales e identifica cuáles puedes suspender o reducir con el fin de poder ahorrar a mayor velocidad. Además, cancela suscripciones a servicios que no uses habitualmente y que representen un porcentaje importante de tus ingresos.
3. Caza ofertas
Una vez que tengas definido el destino al que quieras viajar, busca paquetes turísticos, boletos y hoteles en sitios seguros de Internet. Actualmente, se registran ofertas muy provechosas para el cuidado de la salud, como descuentos del 15% en las pruebas de PCR por la adquisición de una asistencia de viaje.
4. Vende lo que no necesites
Genera ingresos e invertirlos para el ahorro del viaje haciendo una venta de garaje por internet de las cosas que ya no uses, por ejemplo: ropa, aparatos, muebles, etc., y así recuperar algo del dinero invertido en estos artículos.
5. Separa los ahorros de tu viaje
Todo el dinero que estés reuniendo para tu viaje, ya sea una parte del ingreso por tu trabajo, lo que has adquirido a través de las ventas u otras actividades que hayas desempeñado, tiene que ir en cuenta separada, exclusivamente para este obejtivo.
6. Comprueba siempre
Antes de comprar o reservar el vuelo, hotel o producto ideal para tus vacaciones es importante que no te dejes llevar por el porcentaje de descuento o el precio, sino que verifiques la veracidad de la página, el respaldo de la compañía, calidad, experiencia, infraestructura y revises las recomendaciones y vivencias de otros usuarios.
No olvides que es clave planificar con tiempo tus viajes para comparar los precios y saber cuál temporada del año es más afín a las actividades que piensas desarrollar y, por supuesto, que se ajusten al presupuesto que tienes destinado para tu viaje. También debes conocer los índices de contagio, los requerimientos y las estrategias de prevención del país de destino respecto a la pandemia de la COVID-19.