Semana de la maternidad: ¿Qué hacer antes, durante y después de un embarazo?

Te contamos algunas recomendaciones y la importancia de tener un embarazo saludable.

Estas fechas son para resaltar la importancia de tener un embarazo seguro. (Foto: Pixabay)

Como bien sabemos del 16 al 22 de mayo se celebra la semana de la Maternidad Saludable, Segura y Voluntaria. Esta iniciativa tiene como objetivo resaltar la importancia del embarazo seguro.

Así lo hicieron saber por medio de la obstetra de la Gerencia de Servicios Prestacionales Nivel I y II de la Red Prestacional Almenara, María Felipa Córdova, en el programa Andina al día, donde reveló recomendaciones para tener una maternidad saludable y segura.

Es importante anticipar el embarazo, porque se debe tomar medidas inclusive antes de quedar en cinta. La gestante debe tomar ácido fólico 3 meses antes del embarazo y acudir a su primer control ante la ausencia del periodo menstrual lo más pronto posible.

«Desde que la mujer confirma que está embarazada, ya debe de acercarse a su primera consulta médica para iniciar sus controles prenatales. Como sabemos, a más precoz, mucho mejor«, declaró

Por otro lado, resaltó al importancia de tener los controles prenatales, para no correr algún tipo de riesgo. Este debe incluir exámenes físicos y psicológicos para tener un mejor desarrollo durante el embarazo. 

«En EsSalud trabajamos a través de una cartera de atención, en la cual a la gestante, en su primer control, se le va a realizar sus análisis de laboratorio, va a pasar consultas por nutrición y ginecología. También va a ser atendida por la obstetra, servicio social, psicología y odontología», precisó.

Si es que no se tiene los controles necesarios, pueden tener muchos riesgos, por ejemplo: si el bebé no se mueve más de diez veces en el transcurso del día, si presenta visión borrosa, dolor de cabeza o zumbido de oídos.

Programa de Psicoprofilaxis Obstétrica

Este proceso inicia cuando se cumple 20 semanas de embarazo, tiene una duración de 6 sesiones. Ayuda en larespiración, la relajación y los ejercicios adecuados para el momento del parto. 

«En estas sesiones también se van a preparar los pezones para el momento de la lactancia y le enseñarán más sobre el cuidado del bebé. También aprenderá en qué momento acercarse al hospital para el parto según las contracciones», explicó.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies