Las fiestas de fin de año siempre traen estrés relacionado con alegrías y tristezas. Muchos se sienten contentos de ver a la familia reunida, pero también tensos por la costumbre de regalar algo o encontrarse con personas con las que han tenido un conflicto. Otros están tristes por la pérdida de un ser querido o porque su situación económica no les permite celebrar las fiestas como desearían. Asimismo, hay quienes no la pasan bien en el plano sentimental.
Ante ello, es que la doctora Carmen Bravo de Rueda, psicóloga y psicoterapeuta de la Clínica Ricardo Palma, explica que en esta atmosfera no es extraño que las parejas con dificultades en su relación, incrementen sus frustraciones y conflictos debido al estrés de la temporada y decidan separarse en forma definitiva.
¿Cómo hacerlo?
Existen parejas que quieren terminar sus problemas con el fin del año y darse la oportunidad de empezar el 2023 con nuevas esperanzas y un futuro diferente. En estas circunstancias, se pueden plantear el hecho de cómo comunicarles la situación a los familiares sin malograrles las fiestas.
Por otra parte, si se trata de parejas, que no tienen hijos y lo han meditado y decidido firmemente, se recomienda que reúnan a las personas más cercanas y les expliquen su determinación como adultos, directamente y sin dramas. Pueden incluso mencionar que esperan que el próximo año traiga tranquilidad y bienestar a cada uno de ellos en su nueva vida.
Y es que, al final comunicar a la familia y al entorno cercano una separación siempre es duro, así no se tengan hijos; sin embargo, si lo hace en forma clara y oportuna será más sencillo.
El duelo
El problema puede venir cuando uno de ellos no está de acuerdo con la separación, pero se siente obligado a aceptarla porque la otra persona ya no quiere seguir en la relación. En este caso, habrá que tener en cuenta las etapas del duelo que va a tener que pasar y superar.
En un comienzo se puede pasar por un periodo de ira, tristeza para luego llegar a la negociación y finalmente a la aceptación en donde se afrontará la situación y se intentará llegar a acuerdos beneficiosos para ambas partes.
Consejos para evitar la depresión:
La psicóloga y psicoterapeuta subraya que el duelo es normal, pero no la depresión. Para evitar esta última recomienda:
–No sobredimensionar, ni pensar que la otra persona era “única”. Todos tenemos cualidades y defectos.
–No descuidar nuestro autocuidado, ni nuestro trabajo.
–No evitar a la familia, ni a los amigos. Es necesario apoyarnos afectivamente en personas cercanas.
–Buscar nuevos intereses, clases, deportes, grupos, etc. Recordar que la vida continúa.
–Reforzar nuestra autoestima e independencia emocional.
-Si no pueden superar la pérdida, se recomienda buscar apoyo psicoterapéutico.