Ya hace algunas semanas atrás tenía pendiente abordar este tema, a raíz de una conversa con mi hermana Fiorella, le mencione acerca de la pansexualidad y puso una cara de sorpresa, me dijo: “¿Qué es pansexual, acaso algo que tenga que ver con pollos o perritos?”. Solté una sonora carcajada por su rostro y la ocurrencia, y le prometí que lo explicaría una de estas semanas.
¿Qué es la pansexualidad?
Bueno, ese día llegó. Pansexualidad no es un término que forma parte del diccionario de la Real Academia Española. Es una orientación sexual que se caracteriza por la atracción estética, sexual y/o afectiva hacia otro ser humano, sin importar su identidad de género u orientación sexual.
En este sentido, un pansexual sería una persona que se siente atraída sexualmente por otros individuos más allá de su género. Esto quiere decir que una persona pansexual puede entablar relaciones afectivo-eróticas con mujeres, hombres, transexuales, bisexuales, intersexuales (o hermafroditas), etc.
El prefijo pan-viene del griego πᾶν (pan, “todo, Universo”). Este prefijo entra en la formación de nombres y adjetivos con un sentido de totalidad o de conjunto, y en este sentido da lugar, por ejemplo, a pansexualidad o pansexual.
Pansexualidad en el Perú
Se preguntarán si en Lima ya hay pansexuales, la respuesta es ¡SÍ! Y tuve la oportunidad de conversar con ella en mi programa de radio. Entre algunas de las cosas que dijo es: “La Pansexualidad rompe el paradigma clásico de hombre/mujer, (sexo y género)”. Y algo que me llamó mucho la atención es que manifestó que esta orientación sexual no pone énfasis en lo “sexual” (hombre/mujer-masculino/femenino). Es decir, finalmente la pansexualidad propone una orientación “sexual” más afectiva, que sexual: “Me enamoro y me siento atraída por una persona, por lo que me hace sentir, no por su sexo o su género, bien podría estar con alguien que no desee nada sexualmente como los asexuales, lo importante es el ser humano y lo que admiro de él o ella”.
En términos simples
Como es muy probable que siga confundid@ con respecto al tema, lo diremos de manera más clara: Una persona puede considerarse pansexual cuando puede sentirse atraída sexualmente y, sobre todo, afectivamente por cualquier tipo de persona de cualquier género y con cualquier tipo de orientación sexual.
En uno de los capítulos de la serie estadounidense “Sexo en la Ciudad”, una de sus personajes más queridas, Samantha, propone la Pansexualidad como “La Sexualidad del Nuevo Milenio” y yo me quedo pensando ¿Será entonces que dejemos más delante de pensar tanto en genitales y pensemos más en lo afectivo?, ¿Será que nos liberaremos de esta necesidad de etiquetar a las personas por sus deseos y afectos? ¿Será que simplemente podamos elegir a una persona a quien podamos admirar, amar, desear, compartir, disfrutar, respetar, sin importar más nada? ¿Será la pansexualidad la sexualidad del nuevo milenio realmente?
Hasta el siguiente número …