¿Tienes un familiar contagiado por Covid-19? Cómo aislarlo de manera correcta en tu casa

Un caso confirmado de Covid-19 en tu familia u otro pariente cercano, es el temor más grande de muchas personas en estos tiempos. Parte de este difícil proceso es el detectar los variados síntomas como tos, malestar general, fiebre y entre otros.

De notar alguno de estos indicios, se sabe que se tiene que proceder a un aislamiento obligatorio de la persona contagiada. Pero muchas personas no saben cómo llevar este proceso de una forma adecuada y superar así este fatal virus.

Aunque dicho procedimiento es duro, es así como debe procederse. Es importante que esto no se vea nunca como un castigo, sino como un acto de cariño hacia la familia, un sacrificio por todos a quienes queremos”, mencionó el infectólogo Manuel Espinoza, encargado del caso cero en el Perú, a la agencia ‘Andina’.

Si no conoces a profundidad los procedimientos, no te preocupes, en esta oportunidad te diremos los detalles que debes tener en cuenta si alguien en tu hogar se contagia de Covid-19. Esto gracias a los consejos de un experto del Ministerio de Salud.

1. Salidas al baño 

Lo más recomendable es que la persona tenga un baño propio, pero de no ser el caso, la persona debe lavarse las manos con agua y jabón antes y después de usar el baño. Salir con mascarilla de su habitación será también crucial.

Si por ejemplo va a bañarse, debe aprovechar para ventilar su cuarto. Recordemos que el virus no corre, ni vuela y por tanto no llegará a otra parte de la casa, pero sí es muy pegajoso y por eso la limpieza de la habitación debe ser permanente, como el lavado de manos. A cada momento y por 20 segundos”, indicó el especialista.

El contagiado de coronavirus o sospechoso de este, debe salir explícitamente de su habitación sólo para ir al baño y de preferencia puede usar un paño desechable para abrir las manijas de las habitaciones.

Una vez dentro del baño, la persona podrá hacer sus necesidades o ducharse como lo ha hecho siempre. La única diferencia será que ahora, al salir del baño, alguien debe desinfectar el espacio en su totalidad. Recuerda que por cada litro de agua, usar cuchara sopera o dos tapitas de lejía. 

2. La habitación 

Está de más decir que una casa con una persona en aislamiento necesita mantenerse siempre con una extrema limpieza. De igual forma debe ocurrir con la habitación donde se encuentra el familiar contagiado.

“Si puede hacerlo, la misma persona infectada debe realizar la limpieza de su piso con la solución desinfectante hecha con lejía y luego con un paño limpiar sus cosas personales, su celular, su mesita de noche, porque de nada servirá que se lave las manos si otra vez toca el celular contaminado”, confirmó el personal del Ministerio de Salud.

El infectado puede estar sin mascarilla sólo dentro de su habitación y siempre taparse cuando tose o usar un papel desechable.

Fuera de la habitación, los familiares que lo atienden tendrán que separar la ropa antes de lavarla y aislarla por dos horas para que el virus pueda desaparecer. Luego de esto ya puede continuar con el lavado junto a las otras prendas, pero si prefiere lavarla por separado también está bien.

3. Sobre los alimentos 

El especialista del Instituto Nacional de Salud (INS) mencionó que lo más recomendable es que sólo una persona sea el cuidador del infectado. Esta debe contar con muy buena salud ya que será la única que se mantendrá en contacto con el enfermo.

Ahora, en cuento a la comida, esta se prepara como se suele hacer normalmente, sólo que, al entregarla, se debe hacer en una silla o mesita a la entrada de su cuarto. Lo siguiente será dejarla, avisarle y alejarse.

Las personas sospechosas de estar infectados con el coronavirus deben alimentarse bien, nada fuera de lo común. Si cree que el caldo de pollo, el extracto de fruta o la infusión de kion le hacen bien pues adelante. Lo que a él o ella le guste, siempre y cuando no le haga daño. Algunas personas no tendrán ganas de comer, pero deben hacerlo. Es importante que tomen mucho líquido”, se indicó. 

Espinoza comentó que una vez que el enfermo haya culminado con su comida, deben dejar platos, vasos y cubiertos sobre la misma silla y llamar por teléfono o detrás de la puerta para que se los lleven. 

Es importante que esta vajilla esté separada de las otras que tiene la familia y se lave siempre con lejía para reducir la posibilidad de un contagio por materiales”, mencionó el médico.

Consejos extras

El especialista pide respetar la cuarentena por el tiempo recomendado de 14 días, tiempo en el que el virus se mantiene vivo en el cuerpo. En este lapso, no debes deja de monitorear los síntomas del familiar contagiado en todo momento. Con esto se refiere a estar siempre atentos de tu temperatura, dolores de cabeza, malestar general. Recuerda que puedes contrarrestar todos estos malestares solo con paracetamol, tal como lo han indicado las autoridades.

Durante el aislamiento es muy importante que la familia se mantenga en contacto con su pariente a través del teléfono, le escriban y le hablen todos los días. Deben darle ánimo y esperanzas, explicarle que no es un castigo y que todos valoran su sacrificio. Eso es vital para que no se deprima, lo cual es muy dañino para su sistema inmunológico”, advirtió.

Finalmente, no debes olvidar que el resto de familiares en casa debe mantener en todo momento una distancia de más de un metro. Esta regla incluye cualquier actividad, incluso la más frecuente como ver televisión o sentarse juntos en la mesa.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies