Vanessa Saba sobre su vida en México: “Es un empezar de nuevo” |ENTREVISTA

La actriz peruana alzó vuelo hace algunos años para irse a residir al país azteca. Ahora Vanessa volvió al Perú pero solo de momento para poder presentar su libro ‘La calle inclinada’.

Vanessa Saba lanzó su libro ‘La calle inclinada’. (Foto: Instagram)

En 1996 una joven Vanessa Saba se alistaba participar en el Miss Perú. Han pasado ya más de 25 años de aquella experiencia en un certamen de belleza y el tiempo para la artista no ha corrido en vano, pues se ha convertido en actriz, guionista, productora y ahora acaba de debutar como escritora.

Vanessa actualmente reside en México, a donde se fue en busca de nuevas oportunidades. Sin embargo, hace poco retornó por unos días al Perú para realizar el lanzamiento oficial de su libro de cuentos sobre todo para adultos, ‘La calle inclinada’.

Magacín 247 conversó con Vanessa Saba acerca de esta nueva experiencia como escritora, su vida en México y las diferencias que existen entre las producciones internacionales y las nacionales.  

¿Cómo ha sido el proceso de escritura de ‘La calle inclinada’?

Son escritos que tengo desde el 2006 o 2005 cuando empecé a escribir pero lo dejé ahí un por tiempo y recién los retomé con la pandemia hace unos 3 años. Yo tenía la duda de si realmente era material que se podía publicar, necesitaba alguna opinión que supiera y me contacte con Ricardo Guerrero que se tomó el tiempo de leerlos y me dijo que sí.

Ha sido todo un proceso, normalmente ¿Cuánto tiempo te toma escribir?

Lo que pasa es que cuando encuentro la viada, esa viada me dura varios días que son los días de los que aprovecho. La calle inclinada me tomó unas semanas.

Pasando a otro tema, actualmente resides en México…

Sí estoy viviendo en México, pero yo empecé a ir ya desde hace un par de años. Estuve yendo y viniendo a Perú primero sola, pero en enero de este año nos fuimos mi esposo, nuestro perro y yo, para instalarnos porque estos dos primeros años fueron un poco de estudiar el mercado…hay que tener paciencia, perseverar y ser constante ya que hay mucha competencia a nivel actoral. 

¿Cuán difícil fue ir allá cuando en Perú ya eras una persona conocida?

Claro allá no soy una persona que me conozcan, pero digamos que tengo una buena manager y me da acceso a castings interesantes y he hecho algunas cosas, pero igual hay mucha gente. No estoy yendo tan chica, entonces también es un elemento a tener en cuenta, pero siento que voy bien, lento, pero bien.

Parecido a cómo fue el inicio de tu carrera acá en Perú…

Yo empecé de a poquito, y ya en un momento se levantó y se mantuvo, ojalá sea allá igual, pero es bien estimulante la experiencia, justamente de tener que demostrar cuáles son tus capacidades en un medio en el que no eres conocida. Es como un empezar de nuevo, es una experiencia que te enseñé un montón, más allá de los resultados.

¿Cuáles son tus objetivos en el extranjero?

A mí me gustaría actuar, pero también el tema de la escritura y de la generación de contenido, me interesa un montón. Esos son esos un poco los flancos que estoy atacando.

Grabaste también afuera ‘Travesuras de la niña mala’…

Eso fue el año pasado y estuvo lindo. Además me permitió conocer un poco de cerca cómo trabajan allá, es diferente…Desde bueno, porque hay más dinero, usan un sistema distinto, todos los actores tienen su tráiler y ahí te puedes cambiar y tener tus espacios. Son equipos grandes de gente igual de talentosa como acá, en eso yo no diría que hay una diferencia, sino en la cantidad de presupuesto que tienen.

¿Qué crees que se debe hacer para acortar esa brecha?

Lo que pasa con México, es que es un mercado muy grande porque es un país de 120 o 130 millones de personas, pero además todos estos productos van para todos los mexicanos en Estados Unidos que son muchísimo. El Perú, hasta donde entiendo, todavía no es un mercado económico muy grande en el audiovisual, porque no somos tantos, también supongo que tiene que ver con el tipo de cosas que se hacen aquí, hay otros lugares donde el nivel, por ejemplo, de los guiones es muy alto

Es una suma de todas las cosas, y quizás acá en el Perú pasa que hay personas que no están tan preparadas para la actuación pero por ser mediáticos los llaman…

Acá como sigue siendo un mercado chico, hay más actores que producciones, en todas partes hay actores menos preparados, pero también hay algunos que no necesitan tanta preparación porque son actores naturales, que tienen el don sin necesidad de haber pasado por un entrenamiento…es cierto que si el actor está entrenado mejor y mientras más trabajas puedes ir descubriendo mayor registró, pero hay una cosa que creo que no se puede enseñar.

Es cierto y tú en lo personal ¿tienes pensando volver al Perú y aplicar todo lo aprendido allá?

No lo sé, no tengo ningún plan concreto, mi plan es ir viendo qué sucede porque como nada está dicho, todo es tan incierto, pero lo único que tengo que es seguir desarrollándome como actriz, escritora y guionista…el Perú siempre será mi país y si hay algo interesante para hacer, vengo feliz, pero la base será México, por lo menos uno tiempo. 

Volviendo a tu etapa ahora como escritora ¿Te veremos en un futuro lanzar una novela?

Me encantaría. No sé si estaré en la capacidad. Ya me han surgido algunas ideas, que las voy anotando y vamos a ver si llegan a tomar alguna forma.

La última ¿Qué le dirías a todos esos que estos jóvenes que sueñan con convertirse en actores y hacer una carrera en este medio? 

Lo primero es que tengan bien claro si quieren ser actores o ser famosos, porque es distinto. Si quieres ser un actor porque te apasiona el arte de contar historias es una cosa y en ese sentido, todos los talleres que puedas hacer es mejor. Y si quiere ser famoso, son otras cosas las que tienes que hacer, pero es bien claro también, el que busca ser actor toma otras decisiones. La persona que quiere ser famosa, toma otras decisiones también y ninguna está mal solamente depende de lo que tú quierashacer de tu vida.