Violencia contra la mujer: Aplicativo Yanapp ya cuenta con más de 8 mil descargas

En los primeros 15 días del presente año se confirmaron 5 feminicidios, según cifras del Ministerio de la Mujer.
Yanapp es un aplicativo desarrollado por el Banco Mundial y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid). Foto: Freepik

Las cifras de violencia contra la mujer continúan siendo un gran problema al que el Gobierno debe hacerle frente. De acuerdo con un estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), el 35,6% de las mujeres entre 15 y 49 años fueron víctimas de violencia familiar.

Asimismo, en la primera quincena de enero se registraron cinco feminicidios en el Perú, según el Ministerio de la Mujer. Funcionarios de la entidad informaron que el aplicativo Yanapp lanzando en el mes de agosto del 2023, ya cuenta con más de 8.000 descargas.

Esta iniciativa ofrece orientación y ayuda en distintos contextos para que sepan como realizar alertas ante posibles casos de violencia contra la mujer, niños y adolescentes e incluso adultos mayores. Está disponible a través de Android y App Store.

Foto: Freepik

¿Cómo funciona Yanapp?

El aplicativo desarrollado por el Banco Mundial y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) cuenta con tres partes principales:

Información sobre violencia contra las mujeres y servicios: Cuenta con información necesario para prevenir la violencia de genero. Además, presentan datos que generen sensibilización y den cuenta de las acciones que toma el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables frente a la problemática, así como el acceso a la línea 100, 1884, 1818 y al chat 100.

Circulo de confianza: Esta parte se base en las redes de apoyo de las féminas para pedir ayuda en caso de riesgo o potencial riesgo. Pueden añadir hasta seis personas de confianza, las cuales tendrán su geolocalización y solicitud de ayuda en tiempo real (mediante mensajes de texto o WhatsApp)

Emergencia: En el caso de una situación más crítica se geolocalizan las comisarías o Centros de Emergencia Mujer más cercanos o tienen la opción de llamar directamente al 105.

¿Cuáles son las señales a las qué se debe prestar atención?

En tu relación hay riesgo de violencia si:

  • Descalifica tus opiniones.
  • Te aísla de tus familiares y amigos.
  • Te miente.
  • Controla todo lo que haces.

Tu relación vive situaciones de violencia si:

  • Te ofende, insulta y humilla.
  • Te empuja o jalonea.
  • Te obliga a tener relaciones sexuales.
  • Te amenaza de muerte.
  • Te miente
  • Controla todo lo que haces: dónde estás, con quién estás, etc.
  • Maneja las claves de tu correo electrónico, redes sociales, y documentos como DNI, pasaporte, etc.
  • Dispone de tu dinero o tarjetas de crédito sin tu consentimiento.
  • Te aísla de tus familiares o amistades.
  • Destruye objetos.