WhatsApp posee un nuevo método de estafa: Te hacen creer que estás recibiendo una donación

Conoce la nueva modalidad de estafa que circula por WhatsApp y evitar que te roben tu dinero.

Las estafas en WhatsApp son muy habituales. (Foto:Freepik)

WhatsApp es uno de los medios de comunicación más usado a nivel mundial. Sin embargo existe el riesgo de poder ser engañados, sino sabemos manejar la herramienta con precaución. Los delincuentes usan esta app de mensajería por tener millones de usuarios, así que idean varios métodos de estafa con el objetivo de robarle dinero a sus víctimas.

La modalidad de la que debes cuidarte es cuando te llega un mensaje instantáneo sobre una donación que estás recibiendo. Los criminales inician el contacto directo contigo por medio no solo de WhatsApp, sino también de Telegram u otras plataformas. Luego te hacen creer que te beneficiaste con un bono. Por lo general, el monto es alto para que las víctimas se enganchen y tengan interés en responder el mensaje.

Si llegas a responder, los ladrones buscarán la manera de sacarte información personal para que cobres la suma de dinero que ganaste. Los datos más solicitados son los nombres y apellidos completos, dirección, correo electrónico, número telefónico y una cuenta bancaria en la que te harán el depósito del dinero.

Ignora los mensajes de WhatsApp de supuestas donaciones. Foto: El Universo/Generación digital

Después de pasar la primera fase del juego, los delincuentes confirman la transferencia ya realizada a la cuenta de la víctima, Sin embargo, te dirán que el banco por razones que se desconoce, ha bloqueado el dinero y que para cobrar su premio, deberán pagar los impuestos generados por ellos. Ahí, es donde debes evitar hacer el pago del depósito, ya que te estafan con esa idea y te bloquean.

La tecnología aunque sea beneficiosa, también trae sus desventajas. Así como esta modalidad, existen muchas más de las que uno se debe cuidar. Por ejemplo, hace unos meses atrás se reportaron casos donde los seguidores recibían un pago por dar me gustas o dejar comentarios en ciertos vídeos de YouTube. Aunque al inicio recibían un pago mínimo, después debían invertir más para ganar.

Para enganchar a los clientes, se les pedía la suma mínima de dinero. Un hecho que la gente veía frutos y por la que estaban dispuestos a arriesgar. Sin embargo, el monto iba aumentando y las personas confiadas en el negocio, realizaban el pago. Lo que ocasionaba la pérdida de su dinero, pues eran inmediatamente bloqueados.