YouTube: Músicos y actores podrán solicitar la eliminación de videos falsos con sus rostros

La plataforma anunció varias políticas sobre el contenido realizado por inteligencia artificial.

YouTube
Las herramientas llegan para advertir al usuario que está consumiendo contenido generado por IA. Foto: Chris Ratcliffe/Bloomberg via Getty Images)

YouTube cada día está incorporando más políticas para ayudar a los usuarios con una mejor experiencia en su plataforma. La empresa anunció que todos los actores y artistas podrán solicitar a la plataforma la eliminación de los deepfakes publicados con sus rostros en la plataforma. Lo que permitirá garantizar un uso más responsable.

“Si bien nuestras políticas ya prohíben el contenido manipulado que pueda engañar a los espectadores y representar un riesgo grave, reconocemos el potencial de la inteligencia artificial (IA) para crear nuevas formas de contar historias que podrían confundir a los espectadores”, dijo la plataforma.

Todas las personas que se encuentres registradas podrán enviar las solicitudes a través de la configuración de privacidad a YouTube. Después la compañía analizará si es recomendable seguir con el proceso para determinar si la petición tiene buenas intenciones o solo para desinformar a los cibernautas de la plataforma.

¿Cómo se llevará acabo la función?

La nueva medida impuesta por la aplicación de videos es para abordar la transparencia de contenidos digitales realizados con inteligencia artificial. En los últimos años, el problema más concurrente es el de los famosos deepfakes. “Solicitar la eliminación de contenido generado por IA u otro contenido sintético o alterado que simule a un individuo identificable, incluido su rostro o voz”, indicó YouTube.

Además, la política de la empresa abarcará la eliminación del audio si es que lo amerita los músicos o sus representantes. Por lo que se evitará los contenidos hechos con inteligencia artificial para imitar su voz. “Requeriremos a los creadores que revelen cuando han utilizado herramientas de IA para generar contenido realista. Cuando los creadores suban este tipo de contenido, tendrán que indicar si fue alterado o generado por tecnología, particularmente si representa eventos ficticios o acciones que no sucedieron en realidad”, sostuvo.

Por otro lado, YouTube añadirá etiquetas de contenido modificado o sintético para que los espectadores sepan que el contenido es generado por inteligencia artificial. En los videos aparecerá un banner con dicha descripción. Si es que no cumplen con divulgar esta información, podrían enfrentar a la eliminación de la publicación o una suspensión del Programa de Socios y otras repercusiones.

Las herramientas llegan para advertir al usuario que está consumiendo contenido generado por IA. | Fuente: Foto de Szabo Viktor en Unsplash

Cambios drásticos

El uso de deepfakes es cada vez más real, lo que preocupa a los usuarios. Ya que se impulsa y comparte por las redes sociales, sin tener algún filtro veraz de internet. Por ello que las políticas de YouTube llegan en el mejor momento para frenar este nuevo avance.