El cantante y compositor peruano, Pedro Suárez Vértiz es uno de los artistas más destacados del pop-rock en el Perú. Sus grandes éxitos musicales como ´No pensé que era amor´, ´Una cerveza´, ´Me estoy enamorando´, entre otros; marcó a la audiencia nacional e internacional. Ahora, con tan solo 54 años, dejó un legado de casi cuatro décadas al fallecer este jueves 28 de diciembre a las 6:55 a. m.
La historia musical de Pedro Suárez Vértiz
Pedro Suárez Vértiz empezó su carrera musical en los años 80, cuando decidió con su hermano Patricio Suárez Vértiz fundar Paranoia. Un grupo que nació en las calles de San Isidro, un barrio actualizado con las corrientes de moda y arte. Además, sus éxitos se debe a la masiva cultura musical que escuchaban como Rolling Stones, Eric Clapton, The Kinks, The Clash y muchos otros clásicos en inglés.

Después, se hizo más conocido al público con «Arena Hash» con Christian Meier, el propio Patricio y Arturo Pomar Jr. En 1988 grabaron su primer sencillo ‘Kangrejo’ (Sacudia) y el segundo titulado ‘Cuando la cama me da vueltas’, que fue uno de los más escuchados en la radio del Perú. También estaban otros temas como: ‘Me resfrié en Brasil’, ‘Stress’, ‘No cambiaré’ y ‘Rompe – orejas’.
Ya para el siguiente año, «Arena Hash» empezó a realizar una serie de conciertos tanto en Lima como provincia. En 1991 continuaron con su segundo disco titulado ‘Ah Ah Ah’. Dos años después, decidieron poner fin al grupo musical con un último concierto junto a Frágil, siendo teloneros de la banda Froeigner.

Su carrera como solista
Pedro Suárez Vértiz se consagró solista al lanzar su primer disco «(No existen) Técnicas para olvidar» en 1993. Sus grandes temas como «Cuéntame», «Globo de gas» y la balada «Me elevé», lo catalogaron como uno de los rockeros peruanos más famosos.
En 1996, Sony Music lo contrató para lanzar su segundo disco ´Póntelo en la lengua´ con temas como «Los globos del cielo», «Mi auto era una rana» y «Me estoy enamorando». Un disco que superó las 40 mil copias vendidas y ganar el triple disco de platino en Perú.
Tres años después lanzó su tercera producción titulada «Degeneración actual» y en el 2003 presentó su primer disco de grandes éxitos titulado «Anécdotas». Un álbum recopilatorio de sus tres primeras producciones como solistas.

En el 2004 lanzó su propio sello discográfico Solver Label con canciones como «Bailar», «Lo olvidé» y «Cuando pienses en volver«. Luego, en el 2005 presentó «El triunfo tan soñado», tema que fue el himno de la Copa Mundial de Fútbol Sub-17 que se celebró en Perú. Al siguiente año, lanzó su disco Talk Show y en el 2007, publicó su segundo disco recopilatorio.
En el 2009, lanzó Amazonas para la campaña Reciclar Mueve el Mundo del Ayuntamiento de Madrid en España con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente. Mientras que el segundo tema se titula «Nadia», donde participa el tenor peruano Juan Diego Flórez. Durante el 2010 realizó una gira por Perú, Estados Unidos y España.
Su carrera musical sigue yendo en popa, ya que en en 2013, Suárez Vértiz y GianMarco grabaron el album El encuentro que incluía 16 temas más libro de gastronomía. Para el 2014, se lanzó su banda Pedro Suárez Vértiz en el evento Cuando pienses en volver. El 13 de enero de 2017, lanzó una nueva canción llamada Siempre aquí en mi piel con una banda homónima. Una trayectoria que fue reconocida ese mismo año en el marco del 197° Aniversario de la Independencia del Perú.
¿De qué falleció?
Pedro Suárez Vértiz venía luchando con una enfermedad llamada disartria que afectó su capacidad de hablar. Por ello, tuvo que dar un paso al costado y estancar sus presentaciones. Sin embargo eso jamás lo detuvo para seguir componiendo sus grandes éxitos musicales.
Los primeros síntomas se revelaron en el 2007 cuando Pedro Suárez Vértiz no podía pronunciar algunas letras como la ‘s’ o la ‘r’. Ese mismo año, confirmaron su diagnóstico de Parálisis Bulbar. La enfermedad afecta la la conexión entre el cerebro y el conjunto de los músculos vinculados al habla. Al pasar los años, sus síntomas se fueron agravando para el compositor peruano.