Uno de cada diez bebés nace antes de tiempo: por qué ocurre y cómo actuar

La prematuridad en Perú representa una de las principales causas de mortalidad neonatal. Especialistas explican por qué ocurre y cómo actuar ante un parto prematuro.

Diagnósticos de diabetes en Perú crecieron 82%: cómo prevenirla con hábitos saludables

La diabetes en Perú aumentó 82% en una década. Un nutricionista de Ajinomoto del Perú brinda recomendaciones para prevenir y controlar esta enfermedad.

¿Por qué puede volver el cáncer? Expertos explican las causas de recaída

Causas de recaída del cáncer: factores como tumores agresivos, células durmientes y acceso limitado a tratamientos pueden influir. Especialistas recomiendan control médico permanente.

Vitagel lanza al mercado peruano el primer colágeno masticable

En la actualidad, las nuevas generaciones son los más interesados por consumir colágeno de manera preventiva.

«Chip de la Esperanza»: La alternativa accesible y de bajo costo que detecta el cáncer con una muestra de sangre

Para contrarrestar la escasez de tomógrafos y los elevados precios de los equipos médicos, UTEC y Cleveland Clinic han creado un chip innovador.

«Mi Primera Vez»: La campaña que impulsa los chequeos oncológicos preventivos entre jóvenes

Bajo el lema "No chequearse una vez al año, sí hace daño", tiene como objetivo fomentar que los jóvenes se realicen chequeos oncológicos periódicos. 

Edición 33 de La Campaña Rosa llega a Perú gracias a The Estée Lauder Companies

La empresa se dedica a sensibilizar, impulsar medidas preventivas y respaldar la ciencia en la lucha contra el cáncer de mama.

Biovac y Ammens promueven la vacunación como eje clave en la prevención de enfermedades

Biovac y Ammens impulsan campaña en Perú para destacar la importancia de la vacunación en todas las etapas de vida. Conoce los esquemas y beneficios.

Suicidio: ¿cómo acompañar a una persona en crisis emocional?

Brindar apoyo emocional y crear redes de contención es clave para ayudar a quienes atraviesan pensamientos suicidas. La escucha activa, la empatía y la detección de señales de alerta pueden marcar la diferencia en momentos críticos.

La ciencia detrás de la recuperación: el sueño profundo fortalece tus músculos y huesos

El cerebro libera la hormona del crecimiento mientras duermes, lo que impulsa procesos metabólicos importantes para el cuerpo.