China impulsa el uso de robots humanoides e IA para el cuidado de adultos mayores

El gobierno chino promueve nuevas tecnologías para optimizar la atención de su creciente población de adultos mayores.

China busca soluciones tecnológicas avanzadas para necesidades humanas. (Foto: Difusión)

China ha presentado un plan estratégico para incorporar tecnologías avanzadas como robots humanoides, interfaces cerebro-computador y sistemas de inteligencia artificial (IA) en el cuidado de personas mayores. Esta iniciativa busca reducir los costos operativos y mejorar la eficiencia del sector salud, en respuesta al envejecimiento acelerado de la población.

Según Patricia Paulet, subdirectora de la Facultad de Ingeniería y Tecnología de IDAT, «la implementación de tecnologías inteligentes en el cuidado de adultos mayores podría reducir en un 30% los costos operativos del sector salud en los próximos cinco años«.

Tecnologías para mejorar la calidad de vida

Entre las medidas que se implementarán está el uso de sistemas inteligentes en los hogares de los adultos mayores para asegurar su bienestar y seguridad. Esto incluye servicios de alerta temprana y mecanismos para prevenir riesgos. También se desarrollará una plataforma digital para centralizar la información sobre el cuidado de los mayores, lo que permitirá administrar mejor los recursos y ofrecer respuestas más rápidas a sus necesidades.

Patricia Paulet resalta que «el desarrollo de plataformas integradas con IA no solo permitirá una atención más personalizada, sino que también podría incrementar en un 25% la capacidad de respuesta ante emergencias médicas en hogares de adultos mayores». Esta herramienta buscará adaptar la atención a las necesidades reales de los usuarios, mejorando la precisión de la respuesta ante cualquier urgencia.

La necesidad de soluciones tecnológicas

La crisis demográfica en China es un reto importante debido a la baja tasa de natalidad, que es solo 1,2, mucho menor que el mínimo necesario de 2,1. Esto ha llevado a que las personas mayores de 65 años representen el 15,6% de la población total. Esta situación ha puesto presión sobre el sistema de bienestar social y ha creado una falta de personal para el cuidado de los adultos mayores.

Actualmente, se estima que el país necesita más de 10 millones de auxiliares de geriatría para satisfacer la demanda, estableciendo un estándar de un cuidador por cada cuatro adultos mayores. En este contexto, la automatización y el uso de nuevas tecnologías se presentan como soluciones clave para enfrentar la falta de personal y mejorar la atención.

Los robots humanoides en el cuidado de la tercera edad

En ciudades como Shanghái, se están aplicando regulaciones para utilizar robots humanoides en el cuidado de los ancianos. Pekín también lanzó un plan para mejorar estos dispositivos, que podrán ofrecer apoyo emocional, monitorear la salud de los usuarios y ayudar con tareas domésticas. Paulet explica que «la combinación de inteligencia artificial y robótica podría elevar en un 40% la cobertura de servicios de cuidado en zonas rurales, donde la falta de personal especializado es más crítica».

China y la innovación tecnológica mundial

China no solo está usando estas tecnologías para enfrentar su crisis demográfica, sino también para convertirse en líder mundial en inteligencia artificial y robótica. Recientemente, el laboratorio DeepSeek presentó su nuevo modelo de IA, DeepSeek-R1, que está diseñado para competir con otras tecnologías avanzadas como las de OpenAI. Este modelo tiene la capacidad de revisar varias respuestas antes de tomar una decisión, lo que demuestra el progreso que ha logrado China en este campo.