La educación emocional con el paso del tiempo ha tenido mayor relevancia en las personas, en especial, en la etapa de la infancia. Los niños en su corta edad a veces se les hace difícil afrontar estos problemas con sus emociones.
Según los especialistas de Ediciones Corefo, cuando un niño trabaja sus emociones, afronta las situaciones de crisis o desafíos con una buena actitud, superando exitosamente este tipo de escenarios.
Para realizar un trabajo óptimo, los expertos recomiendan tener presente las siguientes pautas:
Expresa tus propias emociones
Al finalizar la lectura del cuento, es bueno invitar a los niños a que hablen de sus sentimientos. Como por ejemplo, señalando el personaje que más le llamó la atención y qué hubiera hecho en su situación, asociandoló con un plano emocional.
Fomenta su participación
Luego de expresar tu punto de vista, pídele al niño su opinión al respecto, preguntándole sobre su personaje favorito del cuento. De esta manera, reforzamos su educación emocional y aumentará el valor de la empatía.
Identifica las emociones
Es primordial que le preguntes cómo se llama cada emoción que están sintiendo los personajes durante el transcurso de la historia. Esta dinámica le permitirá al niño distinguir cuáles son las emociones positivas y negativas tanto en el cuento como en la vida real.
Invítalos a recrear la historia
Para concluir, alienta a que ellos representen a su personaje favorito, utilizando tanto el diálogo del cuento como haciendo uso del lenguaje corporal, es decir, a través de gestos, miradas y movimientos. De esta manera, el niño aprenderá a sacar su lado más creativo, mediante el juego.