Si bien es cierto que el verano es una de las épocas más lindas del año porque nos trae atardeceres hermosos y jardines llenos de lindas flores multicolores, debemos tener en cuenta que, con la nueva estación, también llegan las alergias. En esta temporada, el exceso de sol puede generar alergias a la piel debido a la fuerte cantidad de radiación que recibimos durante la mañana.
Además, la gran cantidad de plantas puede atraer muchas abejas y avispas a su alrededor. El aumento de temperatura puede generar una mayor presencia de mosquitos. Y el aumento de consumo de mariscos o pescados puede generarle a algunas personas fuertes reacciones respiratorias o a la piel. Especialmente cuando no están acostumbradas a consumir mucho estos productos sin ser cocidos.
Las alergias pueden presentarse de un momento a otro, cuando el sistema inmunológico reacciona frente a una sustancia extraña que pueda ingresar a nuestro cuerpo a través de la nariz, la boca o la piel. Entonces el cuerpo produce anticuerpos que identifican el alérgeno como algo malo y esto conlleva a la inflamación de la piel, las vías respiratorias o el aparato digestivo.
La gravedad de las alergias varía de acuerdo a cada persona y puede presentarse a través de una pequeña irritación. Por ello, para seguir cuidando la salud de las personas durante el verano, MAPFRE y Magacín 247 te comparten algunas recomendaciones del Dr. Jordán Gutiérrez, respecto a las alergias más comunes en esta estación:
1. El sol
Los rayos del sol son muy dañinos, pero pueden ser perjudiciales para quienes son alérgicos a él generando enrojecimiento de la piel, quemaduras o dermatitis fotoalérgica. El bloqueador será imprescindible, además, de no exponerte al sol de diez de la mañana a cuatro de la tarde, pues los rayos ultravioleta son más fuerte en este horario.
2. Los pescados y mariscos
Un buen ceviche es infaltable en el verano peruano. Pero quizás tienes alergia a algunos pescados o mariscos que pruebes por primera vez. En un lapso de minutos a una hora pueden aparecer los siguientes síntomas: ronchas, picazón o enrojecimiento en la piel, hinchazón en lengua, labios o rostro. En estos casos, es necesario tomar acción inmediata y ser evaluado por un médico.
3.Los insectos
Los zancudos y mosquitos son inevitables en épocas de calor. Si bien un buen repelente y cerrar las ventanas de casa antes de que anochezca es primordial, enfrentarse a picaduras de abeja o avispas ya es más peligroso pues podría también desencadenar en una alergia.
4. Ácaros y polvo
Las casas de playa o campo se están volviendo a abrir en esta época y después de varios meses sin limpiar podría tener presencia de ácaros, polvo y hongos, que pueden desencadenar en un cuadro de asma o rinitis.
Recuerda que siempre es importante ser evaluado por un médico y mejor hacerse un chequeo preventivo con un alergólogo.