Conoce los platos peruanos favoritos del Papa León XIV: una ruta con sabor a Chiclayo

Tras más de 40 años viviendo en Chiclayo, el nuevo pontífice demuestra un profundo amor por la comida peruana y sus tradiciones.
Los platos típicos que conquistaron al Papa León XIV. (Foto: Composición Magacín 24.7)

Robert Francis Prevost, hoy Papa León XIV, nació en Chicago pero se siente profundamente peruano. Con más de cuatro décadas de vida pastoral en Chiclayo, desarrolló un amor especial por la cultura local y, sobre todo, por su gastronomía. Su cercanía con la comunidad lambayecana dejó huella también en su paladar, que aprendió a disfrutar algunos de los sabores más emblemáticos del norte. A continuación, repasamos los platos que conquistaron al nuevo pontífice y que hoy revelan su vínculo con el Perú.

Ceviche: el plato emblemático de la costa peruana

El ceviche es uno de los platos preferidos del Papa León XIV. Preparado con pescado blanco fresco marinado en jugo de limón, acompañado de cebolla roja, ají limo y cilantro, representa la frescura y diversidad del mar peruano. Este plato suele servirse con camote, choclo y cancha, ingredientes que aportan contraste y sabor a la experiencia.

Este plato es un símbolo nacional de Perú y muy popular en la región de Lambayeque, donde el Papa vivió años. Su sencillez y frescura han convertido al ceviche en un plato reconocido internacionalmente y un referente obligado en cualquier ruta gastronómica peruana.

Seco de cabrito: sabor y tradición del norte

El seco de cabrito es otro de los favoritos de Prevost, típico del norte peruano. Se prepara con carne de cabrito marinada en chicha de jora, ajo y especias, cocinada lentamente con ají amarillo, culantro y, a veces, zapallo loche para darle cuerpo. Se acompaña con arroz blanco, yuca sancochada o frejoles, reflejando la riqueza culinaria regional.

Este guiso es una expresión de la gastronomía tradicional de Lambayeque, que el Papa conoció durante su estadía. Su sabor intenso y textura suave representan la historia y el cariño con que se preparan las comidas familiares en la zona.

Arroz con pato: mezcla de ingredientes y cultura

El arroz con pato es un plato emblemático del norte del Perú, también entre los preferidos de León XIV. Se elabora con arroz cocido en un aderezo hecho con cerveza o chicha de maíz, acompañado de carne de pato y hierbas aromáticas como el culantro, que le dan un sabor característico y profundo.

Este plato es reconocido por su sabor fuerte y su capacidad para unir ingredientes de la región en una receta festiva. Es habitual en celebraciones y encuentros, reflejando la riqueza agrícola y la diversidad cultural de la zona norte del país.

Pastel de peras: tradición dulce de Pimentel

El pastel de peras es uno de los postres que más disfruta el Papa, especialmente aquel elaborado en Pimentel, pueblo costero cercano a Chiclayo. Se trata de un postre casero, con sabor suave y textura delicada, que forma parte de las tradiciones culinarias del norte peruano.

La popularidad de este dulce ha crecido gracias a la preferencia manifestada por la comunidad, que incluso propone rebautizarlo como “el pastel del Papa”. Es un símbolo más del vínculo que Prevost mantiene con la región y su cultura.