La empresa Sedapal realizó una campaña llamada “Unidos por el Agua”, la cual busca sensibilizar y concientizar a los habitantes de Lima sobre el cuidado responsable del agua potable.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) resaltó que el consumo de una persona debe ser de 50 a 100 litros diarios, para así cubrir las necesidades básicas.
Según información del Banco Mundial, desde el año 2000 el consumo del agua por habitante en Lima era de 250 litros al día; sin embargo, en el 2020 el promedio decreció a 175 litros, para el 2030 Sedapal estima que la población pueda tener un promedio de 125 litros por día.
¿Qué distritos consumen más agua?
Según el reporte de consumo doméstico de agua potable de cada habitante por día, los distritos de San Isidro, La Molina, Miraflores, Santiago de Surco, y San Borja son los principales consumidores de agua con cifras de hasta 243 litros por persona, mientras que distritos como Carabayllo, Pachacámac, Mi Perú, Ventanilla y Lurigancho (Chosica) no superan los 120 litros por persona.
El valor del agua
El presidente de Sedapal, Francisco Dumbler indicó que para cambiar los hábitos exagerados de consumo de agua «necesitamos empezar en el hogar, con nuestras familias, enseñarles a los niños desde pequeños el valor del agua, recurso esencial para la vida»

«Debemos utilizar métodos ahorradores en las viviendas, tan simples como meter una botella de agua en el tanque de descarga de un inodoro o cerrar los caños mientras nos cepillamos los dientes, o revisar nuestras instalaciones internas periódicamente para evitar fugas”, agregó.
En ese sentido, Sedapal constantemente realiza mantenimiento de redes de agua potable para evitar fugas. Además, supervisa el sistema de tuberías, para identificar posible conexiones informales que ocasionan consumos ilegales de agua.
Proyecto «Nueva Rinconata Etapa 1»
El presidente de Sedapal afirmó que la obra más grande de agua y saneamiento del Perú se encuentra en su fase de ejecución, esta es llamada Nueva Rinconada etapa 1, la cual permitirá 75,000 nuevas conexiones y reposiciones. Además contará con más de 400 mil beneficiarios en San Juan de Miraflores, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador.