Cusqueñísima, el foro: Evento que busca promover las cocinas tradicionales del Perú se realizó en Cusco

El pasado sábado 19 de noviembre se realizó el foro en la ciudad de Cusco, hasta donde llegaron chefs y periodistas especializados en gastronomía.

El restaurante de los chefs José Luján y Diana Samanez, Cusqueñísima Picantería, organizó como iniciativa para festejar a la cocina de la Ciudad Imperial, el evento, ‘Cusqueñísima, El Foro‘.

Trasladando una experiencia turística que ilustró de forma teórica y práctica las bases de la gastronomía, llegaron hasta el Cusco diversos chefs y periodistas especializados en la materia, para tomar lugar del acontecimiento que empezó el pasado jueves 17 y acabó el sábado 19 de noviembre, en donde Magacín 247 estuvo presente. A continuación te contamos más detalles al respecto.

Organización e importancia del evento

El tema principal del evento fueron las cocinas tradicionales del Perú, por lo que, trataron de resaltar las técnicas ancestrales y lo importante que es compartirla con el mundo, ya que, es un reflejo de la identidad de los peruanos.

A través de esta propuesta educativa innovadora, lo que se buscó además es contribuir a la comunidad, teniendo como objetivos claros, el brindar información de valor, fomentando el desarrollo económico, gastronómico y educativo.

Asimismo, resaltar que esta segunda edición del ‘Cusqueñísima, el foro’, fue coorganizada por Cusqueñísima que forma parte del grupo PACHALAB e ILC-Instituto Latino del Cusco.

Por otra parte, el evento que fue transmitido por las plataformas oficiales de la organización y la del Teatro Municipal, estaba orientado hacia un público que esté relacionado con el rubro gastronómico, ya sea, empresarios, emprendedores, cocineros, estudiantes, productores, periodistas, entre otros, quienes pudieron contar así con información actualizada y las nuevas tendencias que rigen el mundo.

¿Quiénes participaron en ‘Cusqueñísima, El Foro’?

Fueron distinguidos chefs quienes participaron del evento, del que también formaron parte los anfitriones Diana Samanez y José Luján Vargas. Ellos fueron acompañados por: Elia García, Mónica Huerta, Agustín Jordan, Rocio Orihuela, entre otros más.

Programación

El evento se realizó durante el sábado 19 de noviembre y se desarrolló con una programación de lujo.

La Cocina Cusqueña, hace Medio Siglo porMary Orellana, Mercado de San Pedro; Brunilda León, Picantería La María Angola y Maruja, Cebichería Maruchi.

Lambayeque, 200 Años de Libertad Culinaria por Agustín Jordan.

La invaluable labor de las mujeres en la cocina por:

  • Diana Samanez, Cusqueñísima picantería. Cusco.
  • Mónica Huerta. Picantería La Nueva Palomino. Arequipa.
  • Elia García. Restaurante La Patarashca. Tarapoto, San Martín.
  • Rocío Orihuela. Restaurante El Tarwi. Ancash (Lima).

La Cocina Cusqueña a cargo de José Luján Vargas.

El 28 de febrero del año 2020 se llevó a cabo la primera edición de ‘Cusqueñísima El Foro’ en el Teatro Municipal de Cusco, teniendo como tema las “Nuevas estrategias empresariales para la década 2020”. `

Esta primera edición contó con la participación de expositores como Silvia Uscamaita de APAVIT, Saile Astete de Mibanco, Katty Alatrista de la Red Emprendedora Perú, Dr. Marino Morikawa de TTT Morikawa, Claudia Iracema de GenUp Coworking, Alejandro Agois de la Agencia Partners, Joe Farfán del Grupo Orión y Diana Samanez como Cusqueñísima; siendo un éxito total y contando con la asistencia de más de 450 personas físicas y miles de manera virtual.