El Salón del Cacao y Chocolate abre sus puertas con grandes sorpresas

El Salón del Cacao y Chocolate está ubicado en el Centro de Convenciones de Lima, San Borja y se inaugurará este jueves 14 de Julio.

Salón del cacao y chocolate 2022
En esta edición 2022 se espera contar con más de 25 mil participantes los días que esté abierto. (Foto: Difusión)

El Salón del Cacao y Chocolate abrirá sus puertas este jueves 14 hasta el domingo 17, durante estos días habrán muchas actividades, como por ejemplo, mini chefs chocolateros del Perú, un Choco Tour por todo el Salón y el lanzamiento de grajeas de chocolate acarameladas con frutas y manteca de suri.

«Piri Piris Gourmet» está destinada a los comensales más exquisitos, las grajeas de cacao se debe a un emprendimiento en Irázola (Ucayali), cuyo apodo es “La capital regional del cacao”.. Fredy Chávez Añazco, dueño de Piri Piris chocolates, manifiesta que esta promoción busca crear nuevas líneas de chocolates, darle el valor que se merece al cacao de Ucayali y cuenta con el apoyo de la consultora de alimentos ‘Indesyn Group’.

LOS PRIMEROS MINICHEFS CHOCOLATEROS

Una de las novedades más llamativas de esta primera edición, será la primera promoción de mini chefs chocolateros del país, que son alumnos de la Escuela Peruvian Profiles, ellos mostrarán sus habilidades en la preparación de trufas y bombones con 70% de cacao. Su participación se dará este domingo 17 de julio, a las 3:00 pm.

CHOCO TOUR EN EL SALÓN

En esta edición, el Salón implementará su Choco Tour, donde, guiados por la periodista, Vanessa Rolfini (Especialista en chocolate), los amantes del chocolate conversarán con los productores y chocolateros, degustarán sus productos, y sabrán lo que sucede en el mundo del cacao y el chocolate en nuestro país.

COMUNIDADES NATIVAS AWAJÚN

Además, las comunidades nativas awajún de la región Amazonas llegarán al Salón del Cacao y Chocolate para vivir la experiencia de realidad virtual sobre la cosecha del cacao. Ellos también acompañarán el lanzamiento de la edición especial de las tabletas de chocolate Cordillera de Colán, en alusión a la diversidad de especies que habitan los bosques montanos de esa región.

La ceremonia se ha programado para el viernes 15, al mediodía, con la presencia de representantes del Gore Amazonas, Ministerio del Ambiente, el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), chocolatería Maná, y las asociaciones civiles Yunkawasi y Rainforest Partnerships Perú.

Entre otras actividades de este Salón del Cacao y chocolate Latinoamericano, figuran el IV Foro Latinoamericano del Cacao y Chocolate titulado «La nueva legislación de la Unión Europea y la producción de cacao sostenible: Oportunidades y retos para el Perú y Latinoamérica», del 14 al 16 de julio.

Como todos los años, también se organizarán las Rueda de Negocios Internacional y Nacional, entre empresarios y organizaciones de productores para establecer relaciones comerciales o alianzas estratégicas a futuro. No podrá faltar la exhibición de modas denominada la Choco Pasarela, con vestidos elaborados en base a Chocolate, así como las premiaciones del VII Concurso Nacional del Chocolate Peruano y del Concurso de Cacao de Oro Latinoamericano.

Esta primera edición latinoamericana del Salón del Cacao y Chocolate contará con la participación de representantes de Colombia, Ecuador, Venezuela y El Salvador, además de Australia, Bélgica, Italia y Suiza, quienes compartirán sus experiencias con las 250 marcas nacionales, incluidas las organizaciones y empresas cacaoteras, así como con proveedores de insumos y servicios para el sector.

Auspicios

Esta versión latinoamericana del Salón tiene prevista la visita de 25 mil aficionados al buen chocolate durante los cuatro días de organización; cuenta con los auspicios de la Cooperación Suiza SECO. En calidad de patrocinadores figuran: Italia, país de gran afición al chocolate, así como “La Ibérica”, la chocolatería con más historia de Arequipa y la Rainforest Alliance, una organización global en desarrollo ambiental.

El comité organizador está conformado por la Asociación Peruana de Productores de Cacao (APPCACAO), la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), a través de su socio implementador Alianza Cacao Perú (ACP), la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA), la Comisión para la Promoción de las Exportaciones y el Turismo del Perú (PROMPERÚ), el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR), el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) y el Ministerio del Ambiente (MINAM).