Pía Van O, la historia de la diseñadora que por casualidad se convirtió en DJ y ahora es la favorita de los eventos sociales

Es casi una obligación que en los eventos sociales  más importantes de Lima esté Pía Van O, la DJ de moda en el Perú.

El secreto mejor guardado de Pía Van O. (Foto: Joaquín Cruzado)

No hay evento social donde la DJ no esté presente derrochando su talento a través de las mezclas musicales. Diseñadora de modas por profesión, Pía Van O es una de las disc jockey más solicitadas de la escena local y en esta entrevista con Magacín 24/7, nos cuenta algunas anécdotas, su gusto por la carapulcra y claro, trataremos de conocer uno de sus más grandes secretos: Su nombre verdadero.

Quien diga que no tiene un secreto celosamente guardado, posiblemente, nos está engañando y nosotros teníamos que descubrir uno de los misterios de la escena local: Conocer el verdadero nombre de la DJ Pía Van O, una de las artistas más solicitadas para musicalizar y alegrar los eventos sociales más importantes del país.

Divertida, aguerrida y con una frescura única que te conquista desde el primer momento hace que Pía Van O sea una persona especial. Una persona de aquellas que logra contagiarte de su positivismo a través de sus beats.

La música lo es todo. Es maravillosa”, nos cuenta la DJ mientras se acomoda el chaleco de patchwork de demin hecho por Garaje para empezar la sesión fotográfica, algo que, nos confiesa, se siente “toda una modelo”.

No hay evento social donde no esté Pía Van O para musicalizarlo, ¿te has puesto a pensar en eso?

No me había dado cuenta de eso. Si ustedes no me dicen, no me doy cuenta (risas). Es mi ‘chamba´ y cuando la hago, le pongo pasión para dar lo mejor de mí.

Es cierto, eres pieza fundamental en los eventos sociales

(Risas) No creo, solo ‘mixeo’ música para generar un ambiente agradable. Todo es un conjunto y yo, soy la encargada de la música.

Al día, ¿cuántas presentaciones puedes tener?

Muchas personas piensan que este tipo de presentaciones (eventos sociales) solo son los fines de semana, pero no es así. Puede ser un lunes, miércoles o domingo, cualquier día, donde puedo tener entre 3 y 4 tocadas.

¡Wao! Es bastante

Sí, pero me gusta mi ‘chamba’. Incluso, pueden pensar que ‘toneo’ en mi presentación, pero no porque estoy ‘chambeando’.

¿Cómo definirías tus mezclas?

Es una música atemporal. Algo que lo puede disfrutar cualquier persona de toda edad donde fusiono diversos ritmos para crear una melodía amigable.

(Foto: Joaquín Cruzado)

¿Te gusta ‘tonear’?

Como a toda persona le gusta divertirse, pero lo hago cuando no tengo alguna presentación, en mis tiempos libres yo misma soy.

La sesión fluye como si nada, esa conexión que tiene Pía con la cámara es única. La ama y ella también, es como si ambas fueran grandes amigas que se conocen de tiempo, una relación como la que tiene con su consola, audífonos y la música.

Son pocas las mujeres DJ en Perú, ¿crees que es cierto?

Tal vez somos pocas, pero somos buenas al momento de mezclar música (risas). Tal vez antes se pensaba que ser DJ era solo de varones, pero ahora sabemos que no es así. Nosotras podemos hacer todo lo que nos guste y apasione, porque tenemos la capacidad de poder hacerlo realidad.

¿Qué falta para que los DJ en Perú sean mucho más valorados? 

Muchas cosas y apoyo de las empresas, así como de algunas instituciones. En mi caso, trabajo con diversas marcas como BrtiviC que me ayudan a seguir cumpliendo este gran sueño y claro, a continuar dando lo mejor de mí en cada presentación.

¿Es difícil ser DJ?

(Silencio) No sé si sea duro, pero es chévere porque haces lo que te gusta. Por ejemplo, cuando llegó la pandemia todo se paralizó y no había eventos dónde tocar, ahí fue que dije: “¿Ahora?”

¿Qué hiciste?

Llorar (risas). Fue un año que la pasé triste porque no había presentaciones, por ende, no había ingresos. Una situación que nos golpeó a todos en los diversos ámbitos donde nos desarrollamos, pero los peruanos tenemos un don maravilloso.

¿Cuál?

Nunca nos rendimos. Salimos adelante ante las adversidades y tratamos de ‘sacarle la vuelta’ a la situación. Así, llegaron algunas presentaciones virtuales y todo fue bacán.

Has estado (y estás) presente en cientos de eventos, me imagino que tienes alguna anécdota

Sí, me persigue la APDAYC (Asociación peruana de autores y compositores) por todos lados (risas).

No me digas eso

En serio. Van con su celular, activan el Shazam (aplicativo para encontrar canciones) y tratan de corroborar si estoy usando alguna canción patentada para poder cobrarme. Es muy gracioso porque ya les he dicho que toda la música que uso es mía, son mis creaciones, entonces, yo misma tendría que pagarme mis regalías (risas).

Qué gracioso

Sí, no sabes, al principio era medio incómodo, pero ya… Total, es la ‘chamba’ de ellos y se respeta.

¿Algo especial que te haya dado ser DJ?

Un momento que no olvidaré fue cuando me invitaron por parte de un programa social a tocar en el penal Castro Castro, tuve miedo, no te voy a mentir, pero estar con los reos y ver cómo disfrutaban con la música fue alucinante. Incluso, ellos me presentaron su orquesta, fue muy emotivo.

Ya con mayor confianza y en medio de un breve descanso donde contemplábamos la vista espectacular de la playa desde el Roofbar del hotel Dazzler, en Miraflores, teníamos que descubrir el secreto mejor guardado de Pía Van O: Conocer su verdadero nombre era nuestra misión.  

¿Qué significa Pía Van O?

Es la fusión de mis nombres.

¿Se puede saber cuáles son tus nombres?

(Se acerca sigilosamente como una boa y a través de un susurro al oído me dice) Es secreto de Estado, eso no se dice.

Impactado con la respuesta, solo atinamos a seguir con las fotografías y claro, continuar con la amena charla, pues todo el equipo conformado por Joaquín, fotógrafo, Angélica, asistente, y yo sentimos que estábamos con una amiga con la que podíamos conversar y reírnos de cualquier cosa.

¿Qué te falta hacer en la vida?

Ahora, me toca conquistar el mundo. Llevar mi música a otros países y demostrar que en Perú hay buenos DJ.

¿Tienes algún sueño más?

Sí, sacar una línea de ropa. Yo soy diseñadora de modas por profesión, pero me dediqué a ser DJ por casualidad, pero ya es el momento de retomar esa otra pasión que tengo.

¿Cómo llegaste a ser DJ?

Fue algo loco porque ocurrió como jugando. Andaba aprendiendo y un amigo me pasa la voz para ir a un evento, me negué porque no sabía al 100% de esto y me contrataron. La experiencia fue única, divertida, con errores y sin querer, fue el despegue de mi carrera como DJ.

Y en tu tiempo libre, ¿qué te gusta hacer?

Estar en pijama en casa (risas). Es súper cómodo, pero también me gusta cocinar y estoy aprendiendo a hacer cocteles. Voy por buen camino.

La cocina es muy relajante y te permite hacer diversas creaciones, ¿cuál es tu plato favorito?

Comida peruana, sobre todo la carapulcra ¡Es una delicia! No hay nada como ella y cuando se convierte en sopa seca, es la gloria porque también me gustan las pastas.

¿Y tu música favorita?

Aunque no lo creas, el rock de todas las décadas. Me fascina.

Tras estas palabras, curiosamente empezó a sonar un mix de Maná por los parlantes de la terraza dibujando una sonrisa de felicidad en el rostro de Pía Van O y mientras oía los acordes del grupo mexicano, el sol se disponía a esconderse en el mar pintando el cielo de un color mágico.

Ella es nuestra DJ Pía Van O, una peruana luchadora que le esquiva las rocas que pueden aparecerle en el camino mientras imagina qué ritmos combinar para lograr una tocada única, pero sobre todo ve con positivismo la vida. Una virtud que deberíamos tener presente todos los días de nuestra vida

(Foto: Joaquín Cruzado)

Equipo:

Asistente de producción: Angélica Quiróz

Vestuario: Garaje (IG: @garajeperu_)

Locación: Dazzler by Wyndham Miraflores hotel (IG:@dazzlerlimamiraflores)