Glaucoma: primera causa de ceguera irreversible en el mundo

Más del 50% de los pacientes que tienen glaucoma no saben que lo padecen.

El glaucoma es la primera causa de ceguera irreversible en el mundo. (Foto: Pixabay)

El glaucoma es una de las causas más comunes de ceguera según datos de la OMS. En la actualidad afecta alrededor de 60 millones de personas en el mundo, de los cuales, más del 10% ya perdieron la visión. En el Perú, esta enfermedad aqueja al 2% de la población.

El glaucoma es una enfermedad del ojo que le roba la visión de manera gradual. Por lo general no presenta síntomas hasta encontrarse en la fase más avanzada, sin el tratamiento apropiado, el paciente puede llegar a la ceguera de manera repentina”, menciona Nahún Cirineo, oftalmólogo de la Clínica Ñahui.

Debido a ello, es que la mitad de los casos se encuentran sin diagnosticar y se estima que más de 50% de los pacientes no saben que padecen de este mal, que es el deterioro del nervio óptico por la presión ocular alta.

Sólo el glaucoma en estado avanzado produce dolor, enrojecimiento y disminución súbita y severa de la visión. Inicialmente, las personas afectadas pierden el campo visual periférico, pero ven con claridad en el área central. Con frecuencia, llegan a darse cuenta de que algo anda mal, cuando la nitidez de la visión disminuye”, sostiene el especialista.

Aunque, el glaucoma es una enfermedad crónica, sí existen tratamientos para frenar su avance, pero para ello, es importante el diagnóstico precoz. Asimismo, es recomendable que a partir de los 40 años se realice una exploración oftalmológica anual. En caso los pacientes tengan antecedentes familiares directos ya diagnosticados con este mal, deben realizarse una revisión ocular y controlar la presión intraocular incluso antes de los 40 años.