¡El mejor del país! Maido, el restaurante dirigido por el chef peruano-japonés Mitsuharu ‘Micha’ Tsumura, ha sido nombrado el mejor restaurante del Perú por segundo año consecutivo en los Premios Summum 2024. Mientras tanto, Central, de Virgilio Martínez, que en su momento fue considerado el mejor del mundo, ocupó esta vez el sexto lugar.
Maido elegido el mejor restaurante del Perú
Maido, conocido como un emblema de la cocina nikkei, es reconocido por su habilidad para fusionar técnicas japonesas con ingredientes peruanos, creando platos únicos. Situado en el distrito de Miraflores, Lima, este restaurante ha sido elogiado por su enfoque creativo y su constante innovación en la combinación de dos culturas culinarias. Además de su éxito en Perú, Maido también ocupa el quinto lugar en la lista de los mejores restaurantes del mundo y este 2024, ha sido catalogado como uno de los mejores de toda Latinoamérica en dicho ranking internacional.
«Micha» describe la esencia de Maido como la unión de dos culturas: «Así nació nuestra cocina, de una compleja historia conocida como Perú y de otra de igual proporción, lejana y ajena, llamada Japón, que se juntaron para vivir armoniosamente y crear una tercera realidad«. Esta fusión entre las tradiciones culinarias peruanas y japonesas es la base de la cocina nikkei que distingue a Maido.
Desde su apertura en 2009, Maido ha encantado a comensales con su mezcla magistral de técnicas japonesas e ingredientes peruanos, brindando una experiencia gastronómica única y de nivel mundial.
¿Quiénes son los mejores 20 restaurantes del Perú?
La lista de los Premios Summum 2024 apenas ha tenido cambios respecto a la edición anterior, con un único nuevo ingreso en el Top 20. Aquí está el ranking completo:
- Maido
- Osaka
- Costanera 700
- Astrid & Gastón
- Rafael Restaurante
- Central Restaurante
- Isolina Taberna Peruana
- El Mercado
- Cosme
- Mayta
- Kjolle
- Troppo
- La Mar
- Amoramar
- La Cantina di Epicvro (nuevo ingreso)
- Mérito
- El Charrúa Restaurante Parrilla
- Carnal
- Huaca Pucllana
- Fiesta Restaurant Gourmet Lima
¿Cuáles son los precios para comer en Maido?
Sashimi
- Mariscos: S/14
- Pesca del día: S/16
- De toro: S/35
Postres
- Amador 70%: S/49
- Churros: S/49
- Loche: S/45
- Helados o sorbetes del día: S/39
- Arrecife: S/49
- Chorito: S/49
- Ponderación: S/55
- CLC: S/49
- Limón rugoso: S/45
Experiencias gastronómicas
- Maido: S/799
- Maido con maridaje: S/1.249
- Maido con maridaje sin alcohol: S/1.054
- Experiencia vegetariana: S/550
- Experiencia vegetariana con maridaje sin alcohol: S/805
Historia de Maido
Maido, el restaurante del chef peruano-japonés Mitsuharu «Micha» Tsumura, ha pasado de servir apenas 10 almuerzos diarios a convertirse en uno de los mejores del mundo. Al inicio de su carrera, Micha se enfrentó a un momento crucial que definiría su trayectoria. A pesar de las expectativas sociales y familiares, decidió seguir su pasión por la cocina, desafiando las normas de su tiempo.
Hijo de un padre japonés de Osaka y una madre peruana con raíces tokiotas, Micha creció en Perú, donde desarrolló una inclinación natural hacia la gastronomía desde temprana edad. Inspirado por el programa de cocina de Teresa Ocampo, ya a los 10 años sabía que la cocina sería su vocación.
Cuando terminó el colegio, fue su padre quien lo impulsó a seguir su vocación, sugiriendo que estudiara en el extranjero para ganar independencia y experiencia. Micha siguió este consejo y se graduó en Artes Culinarias en la Universidad Johnson & Wales en Estados Unidos, pero su verdadero desafío llegó cuando fue a Japón a especializarse en cocina japonesa.
De vuelta en Perú, Micha decidió rechazar una oferta estable en el Hotel Sheraton para seguir su verdadero sueño: abrir su propio restaurante. Con el apoyo de su padre, fundó Maido en Miraflores en 2009, donde poco a poco fue evolucionando su propuesta culinaria, combinando las técnicas japonesas con ingredientes peruanos.
Los primeros años de Maido fueron difíciles, y el restaurante luchaba por atraer suficiente clientela, llegando a servir solo 20 platos por noche. Sin embargo, el respaldo de su padre lo ayudó a seguir adelante. Gracias a su perseverancia, Maido no solo superó estos obstáculos, sino que se consolidó como uno de los referentes mundiales de la cocina nikkei.