La tristeza, la alegría, el miedo o la ansiedad, son algunas de las sensaciones que compartimos los humanos con nuestra mascota. Debido a que esta también atraviesa diferentes estados de ánimo en relación al momento y la situación en la que se encuentre.
Para ellos, los ruidos fuertes, las nuevas situaciones y los cambios climáticos les pueden resultar atemorizantes. Sumándole el ser incapaces de comunicar con exactitud qué es lo que los provoca, dependerá de nosotros poder descifrar sus preocupaciones, y brindarles seguridad y protección. Un momento que solo el dueño les puede dar.
1. Minimizar los temores
La desensibilización, es una técnica que se puede desarrollar en casa, de manera consiente y compasiva, que ayudará a tu amiguito de cuatro patas a minimizar sus temores ante algunas situaciones.
2. Acostumbrarlo a estar solo
La separación del dueño de su perro lo puede volver muy ansioso. Aunque para ellos, no es necesario siempre estar cerca de su propietario, el hecho de que el dueño este con esta necesidad, puede generar problemas cuando se separa del animal por un tiempo.
Por ello, es recomendable que tu mascota se acostumbre a quedarse solo, al menos por un par de horas al día, y de preferencia cuando son cachorros. Para ayudarlo, lo que puedes hacer es limitarle el espacio donde estará para que se sienta seguro y protegido.
Además puedes conseguirle vallas para mascotas, que se encuentran fácilmente en una tienda para ellos. De igual manera, debes dejarle cerca su agua, cama o almohada, y un tapete especial sobre el que pueda hacer sus necesidades cuando lo requiera.
3. Música para calmar su ansiedad
El usar sonidos de la naturaleza que incluyan ruidos moderados de tormenta, puede llegar a curar el miedo que tienen a los truenos. Para empezar tienes que sentarte junto a tu perro mientras lo escucha suavemente, buscando hacerlo sentir seguro y permitiéndole acostumbrarse al sonido.
Una vez que esté cómodo, el volumen se le va aumentando gradualmente. Si esto se hace de manera regular verás que la reacción de tu perro no será tan dramática ante las siguientes condiciones climáticas.
4. Familiarizarlo con los ruidos
El temor de ellos es cuando pasan los camiones de basura, motivo por lo que el Dr. Peter L. Borchelt, especialista en conducta animal, recomienda que camines con tu perro mientras el camión pasa, para que se pueda familiarizar con los sonidos.
Si te diste cuenta, sabrás que los perros se puedan acostumbrar a cualquier ruido que lo perturbe, siempre y cuando lo vayas habituando a que pueden ser sonidos regulares de su entorno y le demuestres que con tu compañía no corre peligro.
5. El miedo en los perros
Esto puede surgir a partir de un solo incidente. Por ejemplo, los ruidos muy fuertes que ocasionan los globos cuando explotan o la pirotecnia, desencadenan el miedo de los perros, por lo que debes prevenir exponerlos a esas experiencias.
Sin embargo, la forma más fácil de evitarles que sientan miedo es acostumbrarlos desde muy cachorros al mundo que los rodea. Porque mientras más grande sea, será más difícil adaptarse a él. Por lo que, hay que llevarlo al parque a caminar para que se acostumbren a su entorno.
Por último, hay que mencionar que tu perro depende de ti para sentirse seguro y a salvo. Las claves para que él pueda superar sus miedos son la paciencia y persistencia. Nunca lo debes obligar a interactuar con las cosas que le teme y debes de retroceder si tu perro se pone nervioso o ansioso.