Miniso, reconocida cadena de tiendas, sumará cinco nuevas sucursales en Perú en 2025

La marca japonesa fortalecerá su presencia con nuevas aperturas, remodelaciones y una estrategia digital enfocada en licencias exclusivas.
Miniso anunció que renovará algunas sucursales. (Foto: Difusión)

Miniso continuará consolidándose en el mercado peruano con un plan de expansión para 2025 que incluye la apertura de cinco nuevas tiendas y la modernización de algunas sucursales existentes. La estrategia también contempla un refuerzo en su presencia digital y un enfoque en licencias exclusivas, claves en su posicionamiento. Actualmente, la compañía opera 38 tiendas en el país, de las cuales 26 están en Lima y 12 en provincias.

Crecimiento y modernización de tiendas

El plan de expansión incluye la optimización de locales para mejorar la experiencia de compra. Bruno Rivera Fernández, jefe de Marketing y Medios de Miniso, explicó que algunas sucursales serán reubicadas. “La marca planea abrir cinco tiendas más para 2025”, afirmó, agregando que la inversión en cada nueva tienda será 10% superior a la del año pasado.

Miniso introducirá un diseño renovado en sus tiendas, con mobiliario que optimiza la exhibición de productos. Además, reforzará su estrategia digital con mayor inversión en publicidad. “Nos enfocamos en dar mayor visibilidad a nuestras colecciones y licencias”, indicó Rivera Fernández, destacando que buscan atraer a un público más amplio a través de redes sociales.

La ventaja de las licencias exclusivas

Miniso destaca por su variado portafolio de licencias oficiales, que incluyen:

  • Disney
  • Osos Escandalosos
  • BT21
  • Harry Potter
  • One Piece
  • Snoopy
  • Sanrio y Hello Kitty
  • Ositos Cariñositos y Stitch

“Estas colecciones son diseñadas y fabricadas exclusivamente para Miniso, reflejando el ADN de la marca”, destacó el vocero, asegurando disponibilidad constante en más de 14 categorías de productos.

Uso de redes sociales para mejorar la oferta

Miniso emplea Instagram y TikTok para conocer las preferencias del público. “Nuestra principal fuente de retroalimentación proviene de estas plataformas”, explicó Rivera Fernández. A través de informes de social listening, la empresa analiza tendencias para definir futuras aperturas y nuevas licencias.