Arroz blanco: Tres razones por las que debes reducir su consumo

El arroz blanco es uno de los pilares de la gastronomía peruana. Sin embargo, su consumo excesivo puede generar serios problemas en la salud.

Arroz Blanco
Aunque es rico, debes tener cuidado de su consumo excesivo. (Foto: Freepik)

El arroz blanco es uno de los principales acompañantes en los platos peruanos. Es muy fácil de preparar y combina con casi todo. Sin embargo, su consumo excesivo no es muy beneficioso para la salud y puede causar varios problemas. Esto debido a que es un alimento procesado, que pasa por un tratamiento para volverlo blanco y eliminar el germen y salvado que contiene. En su forma natural, el arroz es integral y de color marrón.

De acuerdo con el Ministerio de Agricultura, el Perú es el principal consumidor de arroz blanco en Latinoamérica, con 54 kilogramos por persona al año. Es por esto que su eliminación de la dieta puede sonar muy difícil, pero lo recomendable es disminuir su consumo para evitar complicaciones a futuro.

1. El arroz blanco llena menos

El arroz blanco tiene niveles muy bajos de fibra, debido a que ha sido procesado y cocinado. Esto genera que el sistema lo digiera rápidamente, que en el momento de sensación de llenura, pero al cabo de unos minutos esta desaparezca. De igual manera, no contiene proteínas, por lo que en su mayoría está compuesto por carbohidratos que se transforman en azúcar en la sangre.

El organismo digiere el arroz rápidamente, lo que genera picos en los niveles de azúcar en la sangre. (Foto: Freepik)

2. Puede llegar a causar diabetes

La diabetes tipo 2 es una enfermedad asociada a los niveles muy altos de azúcar o glucosa en la sangre. De acuerdo con un estudio científico de la Universidad de Harvard, en el que se analizaron a 325,348 personas de China, Japón, Estados Unidos y Australia, las personas que consumen mayores cantidades de arroz blanco tienen 27% de probabilidades de llegar a desarrollar esta enfermedad.

Esto se debe también al rápido procesamiento que el cuerpo le da a este alimento, lo que ocasiona que los niveles de azúcar aumenten rápidamente, lo cual puede llegar a ser muy peligroso. Por esto, es recomendable consumir arroz integral, ya que cuenta con un gran contenido de fibra, vitaminas y minerales que son digeridos más lentamente.

3. Tiene altos niveles de arsénico

El arsénico es un elemento natural que se encuentra en algunos alimentos como el arroz. Es un carcinógeno, por lo que su consumo frecuente puede ocasionar que se desarrolle un cáncer en el cuerpo. Un estudio de Consumer Reports descubrió que la gran mayoría de arroces blancos e integrales que se vendían en un supermercado contenían una gran cantidad de arsénico, al igual que las pastas y cereales elaborados con este ingrediente.

Por esto, es importante lavar el arroz varias veces antes y después de cocinarlo, ya que se estima que de esta forma se disminuye en un 50% los niveles de arsénico que contienen.