Kiwicha: Conoce cuál es el valor nutricional que tiene este alimento inca

La kiwicha es una planta perteneciente a la familia de las amarantáceas. Posee colores distintivos como el dorado, morado o rojo, los cuales se extienden a través de sus hojas, tallos y flores.

Su origen se encuentra en Perú, donde ha sido encontrada junto a tumbas andinas de más de 5000 años de antigüedad. Es conocida como un alimento inca, debido a su cultivación desde hace miles de años.

Es un sustento con altos beneficios, gracias a su valor nutricional, que incluye proteínas, calcio, fósforo, entre otros. Además, es una planta fácil de cultivar y de crecimiento rápido.

Valor nutricional de la kiwicha

  • Proteína: 12,9 g
  • Calcio: 247 g
  • Fósforo: 500 mg
  • Fibra: 6,7 g
  • Hierro: 3,4 mg
  • Valor energético: 358 kcal
  • Vitamina C: 3,0 mg
  • Carbohidratos: 65,1 g

Fuente vital de proteínas

Una porción de kiwicha está compuesta entre 13 a 19% de proteínas, dependiendo la calidad que se emplee. Teniendo muchas más proteínas que cualquier otro cereal, incluidos el arroz, sorgo o centeno.

La kiwicha posee ocho aminoácidos, moléculas responsables de reparar los tejidos corporales, siendo el más importante, la lisina. Encargada de la síntesis de proteínas, absorción del calcio y producción de anticuerpos.

Libre de gluten

Está completamente libre de gluten. Resultando ideal para los intolerantes a la lactosa, que buscan alimentos de alta porción nutritiva. La fibra soluble que contiene, ayuda a la digestión de alimentos y a disminuir el colesterol. Asimismo, una taza de este cereal, contiene 5,2 g de fibra dietética.

Estimulación

La kiwicha desarrolla la habilidad mental y activa la liberación de la hormona del crecimiento. A su vez, hay que resaltar la presencia de otro aminoácido esencial, el triptófano, quien se encarga de regular la serotonina dirigida al cerebro.