Patricio habla del estado de salud de su hermano Pedro Suárez Vértiz: “Ya quiere descansar y estar en su casa con sus nietos”

 

Cantante de ‘Mi auto era una rana’ sufre de ‘parálisis bulbar’, enfermedad que afecta el habla y la masticación. Aún así se mantiene vigente comentando en redes sociales

No todos saben el mal que sufre y que lo obligó a dejar la música. El gran Pedrito sufre de 'parálisis bulbar', un mal que avanza inconteniblemente.

Pedro Suárez Vértiz a sus 54 años de edad es uno de los artistas más reconocidos en el Perú. Pese a que se retiró de los escenarios hace 11 años, la gente lo quiere y respeta por la gran persona que es y las canciones clásicas del rock peruano que dejó a toda una generación. Algunos temas emblemáticos son ‘Mi auto era una rana’, ‘Cuando pienses en volver’ o ‘Me enamoré en Brasil’.

Muy pocas personas conocen las razones por la que el artista se alejó de las presentaciones y la música. Pues en el 2011, Pedro Suárez Vértiz reconoció que padecía de disatría, una parálisis bulbar que le dificulta hablar y respirar. Para un artista como él que vive de los conciertos, el diagnóstico causó un momento traumático y chocante, pues sabe que el mal avanza poco a poco.

Sin embargo, actualmente, el cantante de ‘Arena Hash’ tiene una vida tranquila gracias a que sigue las recomendaciones del médico de forma cuidadosa en casa. Asimismo con el tiempo más libre, decidió aprovechar en escribir extensas publicaciones en sus redes sociales de temas como la música, las parejas, su condición y más. Estos temas lo convirtieron en uno de los influencer importantes del medio, pues su palabra llegó con mucha potencia al público.

Pedro Suárez-Vértiz

Dos años en busca de respuestas

“Los doctores dicen que tengo la enfermedad desde antes que me la diagnostiquen. Claro, porque recién cuando los síntomas se empezaron a notar es que recurrí a ellos. Después de dos años de indagaciones, me dieron la noticia”, dijo Suárez Vértiz para un medio escrito.

Además agregó: “Hace 10 años que estaba en el sur, en la playa, y con mi esposa nos levantamos temprano para venir a Lima a mi cita con el neurólogo. Llegamos a la clínica y ese día de febrero cambió nuestras vidas. La de mi esposa, mis hijos, mis amigos e incluso la de ustedes, porque tuvieron que adaptarse a este destino tan distinto a lo que todos imaginábamos”.

La ‘parálisis bulbar’ obligó a Pedro Suárez Vértiz que dejara de cantar. Pero la última vez que fue visto en los escenarios sucedió el 18 de octubre de 2014, al trabajar como productor en el homenaje ‘Cuando piensas en volver’, realizado en el Estadio Nacional de Lima. Después en el 2019 escribió una autobiografía llamada ‘La vida me sabe bien’. Una historia que relata sobre su primer amor, sus composiciones, el éxito de Arena Hash, su vida como padre, artista solista y la enfermedad que lo limita.

A pesar de tantos muros que lo detienen, el sigue tomando su vida de forma tranquila. “Felizmente, mi música sigue sonando, la siguen cantando y bailando. Y como ven, siempre me sigo inventando cosas para hacer. Porque para mí y mi familia, la vida ha dado un gran giro. Pero la vida sigue y siento que debo aprovechar cada día. Porque cada nuevo amanecer es un milagro para mí”.

¿Qué dice su hermano Patricio respecto a la enfermedad?

Pedro Patricio destacó que su hermano hace un sobreesfuerzo para llevar los problemas.

“Sí, le toca saborear la parte que creó, es el feedback de la gente, que te recuerde bien, te quiera y siga consumiendo tus productos. Pedro ya tiene 54 años, ya quiere descansar, estar en su casa con sus nietos, con sus hijos. Yo toda la vida he descansado, parto todo el día en la cama, por mí pondría una cama en el escenario, dormir es lo máximo. Yo decía que quizá duermo tanto por depresión, pero después entendí que dormir, científicamente, es recargar baterías, dormir es que tu cuerpo se reconstruya”, puntualizó Pedro Suárez Vértiz en el programa ‘Café con la Chévez’, de Trome.