Menopausia: ¿A qué edad empieza esta etapa y cuáles son sus síntomas?

Menopausia

La menopausia es una etapa natural en la vida de la mujer, por esto es necesario afrontarla sin miedos. Se trata del fin de la etapa reproductiva y del inicio de la madurez.

Con ella notaremos el cese de forma definitiva de la menstruación luego de 12 meses seguidos de ausencia de regla, sin que exista ninguna razón fisiológica o patológica.

Esta etapa surge por la pérdida de la actividad folicular del ovario y se puede llegar a manifestar entre los 45 y 55 años de edad, siendo más frecuente entre los 50 y 51 años.

Es importante estar preparadas para la llegada de la menopausia, pues esto permitirá evitar complicaciones con la salud y poder mantenernos con energía y vitalidad.

La doctora Bérgica Martínez, ginecóloga obstetra de la Clínica Ricardo Palma, nos explica que “los cambios hormonales de la menopausia predisponen al aumento de peso en la zona del abdomen más que en caderas y muslos. Situación que se refuerza con hábitos inadecuados, sedentarismo, factores genéticos y proceso de envejecimiento”.

Cambios que genera la menopausia

El proceso de la menopausia genera que la masa muscular se reduzca y la grasa aumente; ya que el metabolismo reduce su capacidad de utilizar calorías y favorece la pérdida de músculos. La ausencia del sueño también hace más difícil que conservemos un peso adecuado y por lo general, solemos comer más de lo necesario.

Múltiples estudios demuestran que el incremento excesivo de peso, especialmente, en el abdomen, puede llegar a aumentar el riesgo de sufrir problemas respiratorios, enfermedades cardíacas, diabetes tipo 2, cáncer de mama, endometrio y colon, entre otras patologías.

Síntomas comunes

Es importante destacar que no todas las mujeres presentan síntomas en esta etapa, no obstante, los que suelen aparecer con mayor frecuencia son los siguientes:

  1. Bochornos
  2. Calor generalizado frecuente en las noches, en la cara, pecho y muslos.
  3. Alteraciones del sueño y estado de ánimo
  4. Dolor de cabeza
  5. Vómitos
  6. Disminución del deseo sexual
  7. Falta de lubricación y sequedad vaginal
  8. Dolor durante las relaciones sexuales
  9. Pérdida involuntaria de orina e infecciones urinarias o vaginales recurrentes, entre otros.

Actualmente existen tratamientos distintos para hacer más llevaderos los cambios que trae la menopausia. El acompañamiento médico es clave, según lo indica la especialista.

Recomendaciones

Es recomendable realizar ejercicio físico aeróbico como es el caso de caminar, correr, montar bicicleta, baile, natación y yoga. En el caso de los entrenamientos físicos de resistencia, estos son recomendados en mujeres con buen estado de salud o que estén acostumbradas a rutinas intensas.

De igual forma, es importante seguir un régimen nutricional balanceado, rico en calcio, vegetales y legumbres, evitar comidas picantes, reducir el consumo de café y dulces, no ingerir alcohol y no fumar.

Asimismo se aconseja una exposición moderada al sol para prevenir la osteoporosis y realizarse un chequeo periódico ginecológico. Esto último es fundamental para el cuidado de la salud.