Cinco enfermedades frecuentes en los adultos mayores y cómo prevenirlas

Enfermedades frecuentes en los adultos mayores

Los adultos mayores enfrentan constantes cambios físicos y psicológicos propios de la edad. Esto los convierte en personas vulnerables, que pueden contraer fácilmente enfermedades relacionadas al envejecimiento de órganos y sentidos. Por ende, es menester identificar, prevenir y acudir a expertos ante cualquier signo.

Especialistas de la ONG, ‘Una Vida por Dakota’, fundación que impulsa el acceso a la salud de las poblaciones más vulnerables, ponen en conocimiento las cinco enfermedades más frecuentes en adultos mayores y cómo prevenirlas.

1. Neumonía

Es una infección que atenta contra los pulmones, causando lesiones leves, graves e, incluso, la muerte. Los síntomas a tomar en cuenta son: dificultad para respirar, fiebre y tos. El Ministerio de Salud coloca de manera gratuita la vacuna contra la neumonía, para personas de la tercera edad. Esto se desarrolla en los centros de salud públicos a nivel nacional.

2. Artrosis

Es una enfermedad crónica degenerativa que ocasiona el deterioro del cartílago articular, imposibilitando realizar movimientos cotidianos. Este mal afecta a las caderas, columna vertebral, manos, rodillas, entre otros. Para prever esta enfermedad, habrá que realizar ejercicios de 15 minutos al día y llevar una vida saludable.

3. Osteoporosis

Es una enfermedad esquelética en la que se origina un decrecimiento de la densidad de la masa ósea, dando como resultado, huesos porosos. Este mal es más común en mujeres con la llegada de la menopausia. Por ello, el calcio y la vitamina D, son dos componentes necesarios en la alimentación

de las personas mayores, ya que ayudan a prevenir fracturas óseas.

4. Parkinson

Es una enfermedad crónica y degenerativa del sistema nervioso, que se presenta con la pérdida progresiva de realizar movimientos. Este mal se produce cuando las células nerviosas mueren o sufren algún envejecimiento. Para prevenirlo, es fundamental realizar ejercicio aeróbico regular, tener una dieta equilibrada y fomentar las relaciones sociales.

5. Demencia senil

Es la pérdida gradual de la memoria y habilidades mentales. Además, tiende a afectar el lenguaje, la percepción y el razonamiento. Por ende, es necesario adicionar el consumo de cereales, pescado y vegetales con almidón en la dieta del adulto mayor, pues estas benefician el desarrollo cerebral y ayudan a evitar los trastornos que originan esta enfermedad.