Seis errores que cometes al emprender un negocio

Uno de los más grandes errores es emprender porque se piense que se trabajará menos y ganará más. Eso es falso, pues iniciar un negocio requiere de mucha dedicación.

Desarrollar un negocio propio es una de las alternativas cuando estás en periodo de transición laboral. Según estadísticas de LHH DBM Perú, en el 2021, el 74% de los participantes de los programas de outplacement se recolocaron en un trabajo dependiente y el 26% se recolocó en un actividad independiente, sea esta un negocio propio, consultoría o jubilación activa.

Fernando Miranda, Consultor Asociado de LHH DBM Perú, compartió algunas razones erradas que debemos evitar si decidimos emprender un negocio propio.  Entre ellas, mencionó.

1. Emprender porque no queda otra alternativa.

Quizá porque se piensa que uno está muy avanzado en edad para recolocarse o porque su conocimiento es muy técnico, y encontrar otro puesto laboral en una empresa de importancia, sería una tarea muy difícil.

2. Creer que emprender será más fácil a encontrar trabajo

No necesariamente es así. Y es que cuando buscas un empleo tienes que trabajar tu red de contactos, tocar puertas, pedirle a personas que te escuchen y ayuden dentro de sus posibilidades; y a muchos ejecutivos -sobre todo a los más experimentados-  podría costarles mostrar vulnerabilidad.

3. Emprender porque pensamos que es muy rentable

Tus probabilidades de éxito mejoran muchísimo si tienes conocimiento previo respecto al tema de tu emprendimiento, si conoces el sector, y más aún si estás conectado con el propósito del negocio.

4. Creer que trabajarás menos

Otro error es pensar que es una actividad más cómoda y que vas a trabajar menos. Emprender requiere de mucho trabajo, compromiso, perseverancia y paciencia.  

5. No ser conciente de los riesgos que se corren

Cuando tu dinero está en juego es otro el nivel de ansiedad. El dinero invertido se puede perder y entonces podríamos quedar en una situación de mayor vulnerabilidad que antes de comenzar el negocio.

6. Que se te dificulte ser multitasking

Cuando decides emprender tienes que preocuparte de todos los aspectos del negocio, no solo tienes que estar enfocado en aquello en lo que eres experto.

Finalmente, el especialista enfatizó que no todos debemos emprender, ésta debe ser una elección. “Una razón válida para emprender un negocio propio podría ser porque sientes que puedes tener una mayor posibilidad para desarrollarte profesionalmente, en un perfil de tiempo más largo, o tal vez por que  sientes que tienes mayores posibilidades de desarrollarte económicamente o porque quieres tener una mayor independencia en el manejo de tus tiempos. El desarrollo de un emprendimiento no es un camino fácil, pero trae muchas satisfacciones”, puntualizó.