El año pasado nos golpeó a todos, en mayor o menor medida. La inesperada llegada de la COVID-19, las estrictas cuarentenas, las restricciones sociales, el aislamiento o la pérdida de un ser querido fueron factores determinantes para que la salud mental se vea afectada.
Esto influyó en nuestra estabilidad mental, un factor tan importante como nuestro bienestar físico y que debemos asegurarnos de conservar. Por ello te traemos seis recomendaciones para cuidar tu salud emocional en el 2021.
1. Reconoce y valida lo que sientes
Recuerda que estamos en un ambiente atípico y riesgoso. Las condiciones en las que vivimos actualmente son completamente nuevas e inesperadas, así que es normal que aparezcan estados emocionales desgastantes y complicados de controlar como la tristeza, el enojo, la ansiedad, entre otros.
Acepta tus sentimientos y sé empático con los demás, toma en cuenta el contexto y busca herramientas para lidiar con lo que no te gusta.
2. Acércate a espacios terapéuticos
No tienes por qué estar solo. Aunque acudir a terapia siempre es bueno, puedes encontrar espacios donde compartir y expresar lo que sientes. La adversidad se enfrenta mejor si tienes compañía.
Si crees que algún familiar no te comprende, avanza de a poco: coméntale tu mejoría, háblale de películas, artículos o revistas que le ayuden a comprender la importancia de la salud mental.
3. Establece metas y objetivos
Establece metas a corto y mediano plazo para mantenerte motivado y recuerda que la única manera de lograr lo que te propongas es con disciplina y compromiso.
4. Cuida tus relaciones sociales y retoma vínculos
La pandemia de la COVID-19 modificó nuestra interacción social y no necesariamente para bien. Muchas personas se aislaron y dejaron de tener contacto habitual con sus conocidos. Por ello, examina tus relaciones y retoma los vínculos que abandonaste en estos meses. También puedes buscar opciones de interacción social virtual, como grupos de lectura o de algún tema de tu interés.
5. Ya conoces al virus
Eres capaz de adaptarte. La COVID-19 nos obligó a tomar nuevos hábitos como el uso de la mascarilla y el alcohol en gel, pero nos adaptamos. Y sabemos que sí es posible llevar una vida con medidas de higiene sin necesidad de privarnos de estar con quienes amamos. Y mantente a salvo: la interacción no significa exponerte a ti o a tu familia al contagio. Busca opciones como las viodeollamadas.
6. Cuida lo que piensas
Debemos aceptar la pandemia porque no está en nuestra manos resolverla. Lo que sí está en nuestras manos es el cuidado propio. Las cosas que nos suceden están matizadas con nuestros pensamientos. Acepta las situaciones con pensamientos más tranquilos y racionales. Incluso antes de aceptar lo que ocurre, debemos aprender a tolerarlo.