¿La pandemia ha afectado nuestra vida sexual?

Para alcanzar el placer, necesitamos educación sexual, emocional y afectiva. (Fuente: Pixabay)

¿Será verdad que nuestra vida sexual se ha visto alterada por de la pandemia? Muchos amigos y pacientes piensan que sí, debido a la cuarentena que se nos obligó a vivir, pero creo que esto tiene que ver con con a qué tipo de parejas nos estamos refiriendo.

Si pensamos en los adolescentes enamorados, es posible que las tres primeras semanas hayan mantenido distancia física y el sexting entrara en su rutina (sexting=enviarse fotos eróticas o palabras que logren erotizarlos); pero los siguientes meses seguro que burlaron el control de los padres para tener encuentros sexuales fugaces.

Las parejas casadas o en unión libre, en cambio, la cuarentena no solo puede haber afectado su deseo sexual, también su relación. Muchas parejas se han separado por el estrés, el enemigo del placer, y es justamente lo que más seguimos viviendo en medio de esta pandemia.

Dicho esto, no es que debamos culpar al Covid-19 por el pobre rendimiento sexual o el
poco placer que hemos recibido este 2020. Esto sería es el nuevo pretexto, como el antiguo dolor de cabeza de nuestras abuelas. Quizás si llegáramos a entender lo bien y rico que se siente tener placer ya sea solos o con nuestra pareja, menos ansiedad, estrés o miedo viviríamos.

Para alcanzar este maravilloso estado lo que necesitamos es educación sexual, emocional y afectiva. Necesitamos una educación basada en una equidad de género, donde aprendamos a respetar nuestro cuerpo y el de los demás, donde se entienda que somos seres con derecho al placer y también con derecho a decir no.

Es probable que pasemos muchas más pandemias, que se encuentre siempre una vacuna, pero la peor pandemia siempre será la desinformación y para eso la única vacuna es investigar y leer.