Siete recomendaciones para activar nuestro metabolismo sin ir al gimnasio

Existen muchas opciones para intentar acelerar nuestro metabolismo, que es el responsable de la tendencia a aumentar de peso y acumular la grasa corporal. A partir de los 40 años, este tiende a disminuir su rapidez, por eso es bueno hacer distintas actividades para activarlo.

Según el portal web Hola‘, existen trucos sencillos para mantener el organismo en constante funcionamiento y conseguir un peso corporal adecuado. Si no eres fan del gimnasio, te irá bien siguiendo estas siete recomendaciones.

1. Reducir la porción de alimentos

Se recomienda una dieta de alimentos de fácil digestión, pues si esta se hace lenta o pesada, genera que el organismo gaste más energía. Asimismo, que sea rica en proteínas ya que permiten un alto nivel metabólico basal.

Foto: Freepik

2. Beber mucha agua fría

Nuestro organismo necesita entre 5 u 8 vasos de agua por día, para activar el metabolismo. Esto ayudará que se consuman calorías y mantendrá nuestra temperatura corporal, además de hidratar la piel.

Foto: Freepik

3. Café o té verde

La cafeína y la teína que contienen estas bebidas, actúan como estimulantes para activar el organismo. Además, contiene pocas calorías que nos ayudarán a disminuir la grasa excesiva.

Foto: Freepik

4. Los picantes

Los alimentos picantes tienen un efecto térmico que estimula la temperatura corporal y el organismo. La capsaicina es el activo principal de los pimientos picantes.

Foto: Freepik

5. Ejercicios

A diario podemos activar nuestro metabolismo haciendo actividades en casa. Una buena forma, es hacer los quehaceres del hogar como limpiar los cristales. El levantar los brazos en movimientos circulares, desplazarnos y hacerlo enérgicamente, mantendrá activo nuestro cuerpo.

Foto: Freepik

6. De pie

Mantenernos de pie ayuda a que nuestro organismo se active y a la vez nuestro metabolismo, para conseguir ese esfuerzo extra que necesitamos. Te recomendamos mantenerte más tiempo parado que sentado.

Foto: Pexels

7. Horarios fijos

Es importante que duermas las horas necesarias. Ni tan poco para sentir falta de energía ni en exceso para provocar más pereza. Lo ideal es que las horas de sueño estén entre las 7 y 8 horas diarias y si es posible, tener un horario fijo.

Foto: Freepik