Actualmente, muchos jóvenes están interesados en ampliar sus horizontes y vivir en otro país, por lo cual optan por aplicar a una visa de residencia. Los países más solicitados para hacer ‘turismo académico‘, son Estados Unidos, España, Canadá y Alemania.
Viajar a otro país en busca de un futuro mejor donde puedan conocer nuevas culturas es uno de los sueños de los jóvenes. En estos países, se ofrece la oportunidad de poder realizar el denominado «turismo académico«.
Este les permite estudiar una carrera universitaria o de posgrado que, al culminar, les permitirá obtener más oportunidades en el exterior, con los mismos beneficios y derechos que un ciudadano del país en donde se encuentre.
Solicita tu visa de residencia por ‘turismo académico’
Si deseas migrar a otro país para estudiar y vivir, deben cumplir con los siguientes pasos:
- Selecciona el college o universidad donde deseas realizar tus estudios.
- Presenta las calificaciones de tu colegio o universidad (diploma de secundaria completa o grado de bachiller).
- Comprueba tu dominio del idioma inglés (Duolingo o IELTS).
- Hoja de vida en inglés.
- Adjunta otras certificaciones académicas que hayas obtenido en el transcurso de tus estudios.
Luego de ser admitido en el college o en la universidad de tu elección, tendrás que cancelar el pago de la matrícula con tasas académicas y junto a tu familia, aplicar para la visa con la carta que indique tu admisión.
Este es un documento con alto grado de importancia, pues con esta carta, las embajadas procuran otorgar las visas con más flexibilidad. Asimismo, ajustan los días de entrega a los tiempos para el viaje para que los estudiantes junto a su familia, puedan instalarse en los países a donde eligen estudiar y emigrar.
«En este año, Canadá calificó en el ranking ‘2021 Best Countries’ como el mejor país para vivir en el mundo. Esto se debe a la excelente calidad de vida y bienestar social que existe en esos países en los cuales, además, las autoridades invitan a los estudiantes a quedarse luego de realizar sus estudios”, sostuvo la gerente de Desarrollo de Negocios de EduExperts, Karla Quevedo.