Cinco platillos peruanos que no deberías comer con mucha frecuencia

La papa deberíamos comerla con menos frecuencia. (Foto: wunderstock)

Es cierto que la gastronomía peruana posee una variedad de platos deliciosos, pero hay platillos que no deben ser de consumo excesivo si quieres mantener una buena salud.

Aún así, son muchos los peruanos que se dejan llevar por la tentación de comer su potaje favorito, pasando por alto las consecuencias de su consumo regular. Según el portal Peru21, éstos son los platillos que debemos evitar comer con frecuencia:

1. Carapulcra

Este plato al no contener proteínas y ser alto en grasas, es alto en calorías. Por lo tanto, su consumo debería ser cada 15 días. Cabe resaltar que su consumo no es aconsejado en personas con diabetes o problemas cardiacos.

Foto: wunderstock

2. Pollo a la brasa

Es probablemente el plato más consumido por todos los peruanos. El problema
con esta comida se encuentra en las combinación. Sólo 100gr contiene de papa contiene 60 calorías, pero al freírse se duplica su valor energético.

3. Arroz chaufa

Normalmente se consume más en los restaurantes chifas, y las porciones de este platillo suelen ser generosas. Lastimosamente contiene una gran cantidad de carbohidratos, eso sin mencionar al wantán frito que suele acompañarlo, algo que lo convierte en una comida aún menos saludable.

Foto: wunderstock

4. Pastas

Es sabido que los fideos contienen muchas calorías, aún más si lo usamos en potajes grasosos como unas pastas en salsa Alfredo. Para reducir su consumo es importante que aprendas a medir la cantidad de fideos que emplearás en tu preparación.

Foto: wunderstock

5. Papa rellena

Es muy rico, pero la papa y la carne ya tienen un aderezo completamente grasoso. Y si antes de freírse ya posee demasiadas calorías, imagínate cuando las metes en aceite para cocinarlas.