El Día de la Canción Criolla es celebrado en todo el Perú desde el 18 de octubre de 1944, cuando se emitió una resolución suprema por el jefe de Estado de ese entonces, Manuel Prado Ugarteche, quien declaró que cada 31 de octubre se conmemorase este día para difundir este género musical.
Esta fecha es ideal para rendir un homenaje a la música representativa de nuestro país, que engloba a distintos géneros como es el caso del vals peruano, el huayno, la marinera o el tondero, los cuales tienen influencias de las músicas de España, África e indígena del Perú.
En Magacín 247 hemos elaborado una lista con las canciones criollas más populares y sonadas a lo largo de la historia para que disfrutes de esta tradición para recordar nuestros orígenes.
1. ‘Contigo Perú’
Esta canción fue compuesta por el fallecido Augusto Polo Campos y fue acuñado por los peruanos como un segundo himno nacional. Este éxito de la música criolla fue creado en 1977 a pedido del presidente Morales Bermúdez para animar a los jugadores en el proceso eliminatorio al Mundial de Argentina 78.
2. ‘La Flor de la Canela’
Esta joya de Chabuca Granda fue compuesta en 1950. Además, fue traducida a muchos idiomas y pocos saben el significado de esa frase, lo cierto es que se usaba para hacer alusión a la exquisitez y la excelencia.
3. ‘Cariño Bonito’
Esta canción fue escrita por Augusto Polo Campos como dedicatoria a su hija. También es interpretado por dos grandes de la música criolla como Arturo ‘Zambo’ Cavero y Óscar Avilés.
4. ‘Alma, corazón y vida’
El creador de esta recordada canción es Adrián Flores Alván, que la compuso cuando tenía apenas 23 años y hoy es un tema imborrable para los peruanos.
5. ‘José Antonio’
La creadora de este vals es Chabuca Granda, y se volvió una de las canciones más recordadas en el país. La canción va dedicada a José Antonio de Lavalle y García y se hace un homenaje a los caballos de paso.
6. ‘Pero regresa’
Este vals es compuesto por el fallecido Augusto Polo Campos, pero interpretada por la espectacular Lucha reyes, ‘La Morena de Oro del Perú’ en 1970.
7. ‘Mal Paso’
Esta canción relata una historia de desamor que es narrada por Luis Abelardo Núñez, no falta melancolía y dolor en esta canción, pero sobre todo no falta el famoso “llanto” de la guitarra peruana.