El Perú se despide del calor del verano para dar la bienvenida al otoño, una estación de transición que se caracteriza por temperaturas más frescas, cielos nublados y lluvias en diversas regiones. Este cambio climático se manifiesta de distintas maneras provocando variaciones que impactan en la salud y las rutinas diarias de la población. Con el inicio del otoño, es fundamental estar informado sobre los cambios que se avecinan, cómo prepararse y qué precauciones adoptar para afrontar sus efectos de la mejor manera posible.
¿Cuándo empieza el otoño en Perú?
Según ha informado el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), el otoño comenzó oficialmente el 20 de marzo a las 4:01 AM. Esta estación se desarrollará hasta el 20 de junio, momento en el que dará paso al invierno. Durante este periodo, el país experimentará una transición gradual del intenso calor del verano hacia las temperaturas más frías que traerá el invierno.

Cambio climáticos en las regiones
Durante el otoño, se anticipan variaciones significativas en el clima del país. En la costa, se prevé un ligero descenso de las temperaturas en comparación con el verano, con máximas promedio de entre 24°C y 26°C y mínimas de entre 18°C y 20°C. Además, la aparición de garúas y neblinas será frecuente, especialmente en la costa central, lo que causará mañanas frescas y húmedas.
Por otro lado, en la sierra y la selva, se espera un aumento en las precipitaciones, sobre todo en los meses de abril y mayo. Estas lluvias podrían ser más intensas de lo habitual, afectando las actividades agrícolas y provocando deslizamientos en zonas vulnerables. “Las lluvias de otoño pueden ocasionar inundaciones y desbordes en ríos de la selva, por lo que es vital que la población esté atenta a las alertas meteorológicas”, advirtió Gabriela Rosas, especialista del Senamhi.
Recomendaciones para enfrentar el otoño
Ante los cambios climáticos que trae el otoño, las autoridades sanitarias recomiendan adoptar ciertas precauciones para salvaguardar la salud. El Ministerio de Salud (Minsa) sugiere vestirse adecuadamente, ya que el clima puede variar de frías madrugadas a mañanas más cálidas, lo que puede afectar a los ciudadanos.
Adicionalmente, se aconseja mantener una alimentación balanceada, rica en vitaminas y minerales, que ayude a fortalecer el sistema inmunológico. “El cambio de estación suele conllevar un aumento en enfermedades respiratorias, por lo que es crucial reforzar la dieta con frutas cítricas y verduras”, comentó el Dr. Luis Vargas, médico del Minsa.