En los últimos años, LinkedIn ha dejado de ser solo una plataforma de empleo y se ha transformado en un espacio esencial para las empresas que buscan generar negocios y fortalecer su marca. A pesar de su potencial, muchas compañías aún no aprovechan todas sus herramientas.
Según MS Prospección Inteligente, agencia especializada en la plataforma, el error más común es utilizar LinkedIn únicamente para publicar ofertas laborales. «Menos del 1% de los usuarios crean contenido de manera estratégica, lo que deja un gran espacio para quienes buscan destacar», explica María Suquila, directora de la agencia.
Los datos respaldan la importancia de la red: LinkedIn genera el 80% de los leads calificados en el ámbito B2B. Además, las empresas que aplican estrategias adecuadas pueden incrementar sus ventas en un 20%. Para lograrlo, los expertos recomiendan enfocarse en cuatro aspectos clave: el uso de Sales Navigator para segmentar clientes, la publicación de contenido relevante, la interacción con la comunidad y la automatización de procesos.
Sectores como tecnología, finanzas, minería y consultoría han logrado duplicar sus oportunidades de negocio gracias a un uso efectivo de la plataforma. «Para generar confianza, es fundamental compartir contenido de valor, interactuar con la audiencia y mostrar casos de éxito», agrega Suquila.
El evento que marcará la diferencia en 2025
Ante este crecimiento, MS Prospección Inteligente anunció el evento #LinkedInPro2025, dirigido a ejecutivos y emprendedores que buscan mejorar su presencia en la red. Durante el encuentro se abordarán temas como la generación de leads, estrategias de contenido y marca personal.
Con un 2025 marcado por la digitalización, las empresas que sepan aprovechar LinkedIn tendrán mayores oportunidades de crecer en el mercado. La clave estará en la constancia, el contenido de calidad y la construcción de relaciones genuinas.