Dueña de una personalidad avallasadora y con la actitud para lograr todo lo que se propone poniendole alma, corazón y vida, Mayella Lloclla es una de las artistas nacionales que viene cosechando grandes éxitos en la escena local como el estreno de su primera canción, Como el río. Es una peruana frontal que siempre expresa lo que siente y que hoy, en el Día Internacional de la Mujer, nos invita a seguir cuidándolas y respetarlas.
Una curiosa mañana nublada de verano se iluminó de un momento a otro cuando Mayella Lloclla llegó al estudio fotográfico para ser retratada. Era un destello de alegría que nos inyectó júbilo, pero sobre todo buena vibra.
“Buenos días chicos, gracias por la invitación”, es la frase con la que nos saluda la actriz e inmediatamente pasa al camerino para arreglarse. Una vez lista, sale deslumbrante al escenario y empiezan a sonar los primeros clicks de la cámara.

¿Cómo ves a la mujer peruana?
¡Wao! Nosotras, las peruanas, somos luchadoras, trabajadoras e independientes. Siempre queremos aprender más y damos nuestro punto de vista ante algún tema. Todavía nos falta mucho como sociedad para tener una igualdad justa, pero creo que estamos en camino.
¿Te consideras feminista?
Si defender la igualdad me convierte en feminista, soy feminista. Eso sí, no hay que llegar a los extremos porque todos podemos vivir en armonía respetándonos los unos a los otros.
Cómo ves el tema de la discriminación hacia la mujer
Es un tema de educación que viene desde casa, es ahí donde debemos apuntar para que esta situación cambie. Debemos enseñarles a los más pequeños, en el colegio y en casa, que todos somos iguales y tenemos los mismos derechos. Hombres y mujeres estamos capacitados para todo.
¿Crees que la mujer tuvo un papel importante en la historia de Perú?
Yo creo que sí y el ejemplo más claro es la Señora de Cao, una importante mujer que gobernó el antiguo valle de Chicama (Trujillo). Sus restos están ahí, tiene todos los elementos que era una gobernante de la misma talla del Señor de Sipán. Ahora, no sabemos si hubieron otras mujeres gobernantes importantes como ella, pero es muy probable que estén ahí y solo faltan ser descubiertas y ojalá que sean arqueólogas y/o historiadoras las encargadas de darnos esa noticia.

Tras esta breve charla mientras acomodaban las luces y le hacían unos retoques en su maquillaje, Mayella cuenta que le gusta hacer cine por ser una experiencia hermosa donde pone a prueba todos sus sentidos.
¿Sientes que hay una presencia femenina importante en el cine nacional?
Nos faltan más directoras de cine que hagan películas para que podamos tener papeles con más presencia y protagónicos, porque tenemos muy buenas actrices.
Hablando de cine, ese protagónico que tuviste en El Vientre (2014) fue espectacular porque nos hiciste vibrar con esa historia de suspenso.
Muchas gracias. Me gustó Interpretar a ‘Mercedes’ porque fue un personaje que me puso a prueba para poder construirlo. Fue todo un reto, pero el resultado me gustó mucho.
Y este año grabas otra película, ¿no?
Sí, y estoy muy contenta porque es un proyecto muy bueno que ya les daré más detalles. Aparte, se viene la tercera temporada de Luz de Luna y las grabaciones ya están por empezar, así que este año está cargado de emociones.
Pero eso no es todo, tu primer tema, Como el río, es de gran agrado del público ¿Fue difícil incursionar en la industria musical?
No, porque es algo que tenía pendiente desde niña y por una u otra cosa lo dejaba pasar hasta que en la temporada pasada de Luz de Luna mi personaje tenía que cantar y dije “es ahora”, así que se lo propuse a Juan Carlos Fernández (productor musical) y ambos escribimos Como el río. El resultado fue espectacular y este año vamos con todo.
La música es bien contagiosa
(Risas) Sí, porque es una fusión de diversos ritmos peruanos porque somos una mistura de razas, de cultura, de música, de todo, y eso nos hace un país maravilloso.
De pequeña tuviste un grupo musical, Kosh
(Risas) Fue un grupo con mis amigos de la parroquia donde cantaba. Ahí, empecé a probar otros ritmos que me enseñaron mucho.
También quisiste ser cantante de ópera
Cierto, porque la ópera combina el canto con la actuación. Dos pasiones que tengo. Ahora, hago las dos cosas, pero por caminos distintos (risas).
Pero tú llevaste cursos de música y fuiste alumna de la Pre del Conservatorio Nacional de Música (hoy Universidad Nacional de Música)
Exacto, y aprendí muchísimo. Al salir del colegio, me puse a aprender muchas cosas como actuación con mi hermana que es pedagoga teatral y música en el ex conservatorio. Incluso, para pagar mis estudios de música trabajé como mesera en un chifa y así pude solventar los gastos.
Las fotos terminaron y Mayella Lloclla continúa conversando con la amabilidad que la caracteriza. Nos cuenta que este año se casa con el papá de su hijo, Jeffry, con una boda cargada de naturaleza, que es muy ‘chancona’ ante cualquier tarea y que le gusta el ceviche de pescado.
Así es esta artista que la vimos debutar en la pantalla chica en la bioserie Dina Paucar, la lucha por un sueño en 2004 donde interpretó a la cantante vernacular, un papel que fue el inicio de la creciente carrera de Mayella Lloclla.
Agradecimientos especiales:
Vestuario:
Lena (IG: @lena.disenadora)
Maquillaje y peinado:
Julio César Neyra (IG: @juliocesarneyra1)
Joyería
Cao (IG: @caobymayellalloclla)
Fotografía: Joaquín Cruzado (IG: @joaquin_cruzado)