Clases presenciales: Claves para el manejo emocional frente a la Covid-19

Clases presenciales

Algunos colegios públicos y privados de Lima han regresado poco a poco a las clases presenciales tras año y medio de educación virtual. En las últimas semanas, se ha hablado mucho sobre los protocolos y cuidados que cada institución educativa realizará, pero poco se habla acerca del manejo emocional que deben tener padres e hijos ante este reencuentro.

Por ello, Marilyn Toledo, psicóloga clínica de la escuela de posgrado de la Universidad Norbert Wiener, nos recomienda lo siguiente para poder abordar este tema de la mejor manera.

1. Explicar la situación sin asustar

Los padres deben verificar que sus hijos conocerán sobre el tema e invitarlo a escuchar sobre ello en un lugar tranquilo y cómodo. Asimismo, puedes utilizar un lenguaje más lúdico si es un niño pequeño. Por ejemplo, contarle una historia o con dibujos para que pueda comprender. A pesar de que el pequeño haya escuchado sobre el virus, es importante mencionar el nombre de este y así notará que lo dices con naturalidad.

2. Niños que irán por primera vez al colegio

En un contexto muy complejo, en donde se enfrentarán a un ambiente totalmente desconocido, los niños que irán por primera vez al colegio serán los más afectados. Por ello, es importante generar en el niño la ilusión de ir al colegio, para eso se puede pasar días antes por el centro educativo y mencionarle que ya comienzan las clases, llevándose una gran experiencia siendo un gran día esperado.

3. Miedo a volver a clases

En algunos, el trabajo presencial también ha regresado de a pocos. Por ello, para los padres será más fácil explicarles que poco a poco se están retomando las rutinas. Es importante comentar al niño que su colegio ha sido seleccionado para recibir nuevamente a los alumnos porque pasó una evaluación y los mantendrán bien cuidados como lo vienen realizando también en casa.

4. Protocolos

Se sugiere para los niños de 4 años en adelante y así puedan entender sobre los cuidados de no contagiarse y ayudar a otros a recordar las conductas de bioseguridad. Se les debe recordar constantemente lo importante que ha sido para toda la familia cuidarse, respetar la distancia. A pesar de extrañar a sus compañeros o maestros, deben mantener la distancia.

5. Mi hijo está preparado

Recuerde cómo se ha comportado su hijo durante las últimas salidas cortas que ha realizado ¿Ha permanecido con la mascarilla? ¿Se aplica alcohol en los lugares que tienen dispensadores? ¿Mantiene una distancia prudente con las demás personas? Si la respuesta de estas preguntas es sí, significa que se encuentra preparado. En caso de que alguna respuesta sea negativa, hay que reforzarlo hasta que lo pueda integrar.