Meditación: ¿Cómo darle libertad a nuestra mente en tiempos de pandemia?

El deterioro de la salud mental debido a la pandemia por el Covid-19, ha incrementado. Dentro de este contexto, la meditación se ha vuelto una herramienta clave para poder sobrellevar la ansiedad y el estrés, ya que es una práctica muy sencilla y eficaz para realizar dentro del hogar. 

La paz mental es algo muy importante para poder regular y conectar con nuestros sentimientos. En esta ocasión te compartiremos cómo librarte de las tensiones diarias a través de la meditación

¿Qué necesitamos para meditar? 

Para ello, el maestro budista y director del Centro Himalaya de México, Eduardo Herrera, indicó que solo se necesita el cuerpo y muchas ganas para iniciar esta acción. 

Herrera tiene experiencia dirigiendo retiros de meditación en muchas partes del mundo como Canadá, Estados Unidos, países de Latinoamérica y Europa. En estas pide dejar atrás las ideas relacionadas a la meditación como que se necesita tener una religión específica para hacerlo, ponerse una túnica, ir al templo o estar en el centro de un jardín Zen, pues todo ello no es necesario. 

“A veces se piensa que también son necesarios algunos rituales y lo que debe entenderse es que meditar es parte de un acto eminentemente humano, como respirar. Por lo general, se recomienda por las mañanas, pero podemos hacerlos en cualquier momento. Lo que se necesita es estar en presencia”, compartió en entrevista de Andina.

Una de las frases más conocidas en la meditación es “estar en presencia”, pero es una de las más complicadas de realizar, debido a que en algunas ocasiones no es fácil desconectarse de todo para poder concentrarnos en la actividad.  

“La mayor parte estamos con una mente ausente. De acuerdo con un estudio de la National Science Foundation (NSF) de los Estados Unidos tenemos entre 60, 000 y 70, 000 pensamientos al día, de los cuales 80% son negativos: no valgo la pena, me voy a morir, seguro ya estoy enfermo, qué mal me siento respecto al mundo, mi expareja es terrible, no tuve la vida que quise, en fin”, expresó el maestro budista.

El riesgo de la “ausencia del presente” es que la mayoría de los pensamientos pueden arriesgarse a tomar control de nuestra mente, como también de nuestra propia salud, señaló Eduardo Herrera.

Entre lo compartido, indicó que existen estudios con una gran amplitud en los que se muestra el impacto de nuestros pensamientos con la salud física. 

“Estudios de epigenética (que mide el impacto de factores externos en nuestros genes) indica que un ambiente o entorno estresado, acompañado de frases negativas, como ‘no soy suficiente’, ‘me voy a morir’, puede incidir significativamente en el ritmo cardiaco, en una mala digestión, en una pobre respuesta inmunológica”, explicó.

Respiración consciente 

El experto indicó que para poder meditar no es obligatorio “poner la mente en blanco”, pero sí concentrarse al máximo con la respiración. Ya que es un vínculo importante para conectarnos con nuestra parte interior, pues es la que buscamos tranquilizar y sobre todo calmar. 

Aunque la respiración no sea visible, es como un termómetro de cómo nos sentimos internamente. Puede ser muy floja si nos encontramos desmotivados y muy rápida si estamos preocupados, temerosos o enojados.

La respiración es como un termómetro 

Es necesario cerrar los ojos para poder concentrar la respiración. Luego inhalar 4 segundos el aire por la nariz y relajar o retener 7 segundos un tiempo en el interior. Finalmente, exhalar durante 8 segundos por la boca. 

“Meditar no es poner la mente en blanco; es estar en presencia. En algunas ocasiones nos vamos a ver invadidos por una cascada de emociones y distracciones. No se trata de analizarlas como si se tratara de una terapia, pero sí validarlas. Si estamos melancólicos, molestos, lo reconocemos sin juzgar y nos volvemos a concentrar en la respiración”, señaló.

Para apoyarnos, recomendó que mientras nos encontremos con los ojos cerrados y respirando profundamente. Debemos concentrarnos en hacer consciente nuestro cuerpo. 

Para el experto, no es necesario amplias jornadas de meditación para tener resultados de sus beneficios. Con tan solo un minuto de conexión y relajación, en el momento libre que podamos tener, lograremos obtener sus efectos en nuestra salud.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies